Conferencia Guattari + 30 en París 8 – 20-22 de octubre de 2022

LIENS/CONNECTION LINKS/ZOOM LINKS (one per room)
Salle de la Recherche BU
https://univ-paris8.zoom.us/j/96846689924?pwd=TDc4VklUcjhQTll6SW1Gck0zbXlKZz09
password (if required): 200653.
Maison de la recherche MR002
https://univ-paris8.zoom.us/j/95240557791?pwd=elBDd0dpT0NqNldaSDVwbzRIejV6QT09

Programa

ATENCIÓN: el diálogo de CREPEAU CORMERY al final de la jornada del 20 de octubre queda anulado

 

GUATTARI INTERNACIONAL+30 DÍAS

Universidad de PARÍS 8, 20-21-22 de septiembre de 2022

Asociación CHAOSMOSEMEDIA

https://chaosmosemedia.net/en/

Sala de Investigación de la B. U.

Sala de la BU

Amphi MR 002

Sala COUPOLE

A 133 – A 1-174

Resúmenes/currículos

Nelson Fernando Roberto ALBA (París 8, Filosofía/ Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia) –

Revolución Molecular Disipada y Paro Nacional en Colombia (zoom)

Una «cartografía» del equipamiento colectivo del poder capitalista en la historia reciente de Colombia permite ver modos específicos de subyugación semiótica, vinculados también a funciones productivas y libidinales que pasan por el Estado y, paradójicamente, por grupos subversivos que compiten por su control económico, político y territorial, por grupos subversivos que compiten por su control económico, político y territorial, de los cuales las guerrillas (M-19, FARC, ELN), las autodefensas campesinas, el narcoparamilitarismo (BACRIM o grupos criminales) y su relación con los partidos políticos en el poder serían sólo algunas expresiones visibles. El conflicto armado que ha sufrido el país desde principios del siglo XX no ha dejado de reproducir regímenes de violencia social y económica cada vez más insólitos. El campesino empobrecido, el desplazado que mendiga en la ciudad, el desempleado, el obrero y los empleados precarios, los jóvenes conocidos como «ni ni» (no estudian ni trabajan), los comerciantes informales, el empleado a tiempo parcial, el estudiante, el pensionista y el ama de casa, tienen en común el hecho de ser modulaciones subjetivas producidas y reproducidas por los grandes equipamientos colectivos.

Además, las políticas neoliberales de gestión aplicadas por los gobiernos desde los años 90 han agravado las enormes desigualdades sociales ya existentes en la mayoría de la población; La privatización de la sanidad, la educación, el transporte público, las diversas reformas fiscales y de las pensiones, los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la precarización de las condiciones de trabajo en general con la «uberización» de la economía fueron motivos concretos para que la población se manifestara en las calles del país en el Paro Nacional de 2021, que conlleva, no sin violencia material y simbólica, una rica y compleja agencia colectiva de enunciación.

Este trabajo analiza desde una perspectiva micropolítica la Revolución Molecular desencadenada en los sucesos de la Huelga y busca problematizar la materia de opción política que opera en los modos de semiotización de las instalaciones colectivas, pero especialmente en la política de enunciación colectiva y las formas organizativas policéntricas, plurivocales y horizontales que surgen de ella. Prestamos especial atención a otros modos de semiotización no lingüísticos como la danza, las manifestaciones artísticas en la calle y las plazas, los modos de somatización, los modos de percepción del espacio y los posibles componentes semióticos a-significantes.

Anne ALOMBERT (Universidad de París 8, filosofía) – De la era de la posverdad a la era de los medios de comunicación. De las «tecnologías persuasivas» a las «tecnologías contributivas».

En un texto de 1990 titulado «Hacia una era postmediática», Félix Guattari se cuestionaba la evolución de las tecnologías mediáticas: el cruce entre la televisión, la telemática y la informática debería, según él, conducir a una inversión de las prácticas, permitiendo a los receptores pasivos reapropiarse de las «máquinas de la información, la comunicación, la inteligencia, el arte y la cultura» y derrocar así el «poder mediático de masas». Treinta años después, tenemos que admitir que las «prácticas moleculares alternativas» anticipadas por Guattari no fueron suficientes.

La «era de los medios de comunicación» ha sido sustituida por la «era de la posverdad»: si el «poder mediático» de las «industrias culturales» audiovisuales se ha visto perturbado por la revolución digital, parece haber dado paso a nuevas formas de captación de la atención, mediante «tecnologías persuasivas» basadas en la recogida de datos y la explotación de los impulsos, que generan fenómenos de desinformación y exacerban la polarización de las opiniones. En este contexto, la cuestión que se plantea no es tanto cómo controlar los contenidos, sino cómo repensar el funcionamiento técnico y los modelos económicos de los medios digitales, para ponerlos al servicio de la controversia y el debate argumentativo, característicos tanto de la actividad científica como de la vida política de las sociedades.

¿Podemos diseñar plataformas que permitan compartir interpretaciones y confrontar puntos de vista singulares, y no sólo difundir información o «seguir» a personalidades? ¿Podemos pasar de una economía de los datos basada en la lógica de la audiencia y la publicidad dirigida a una economía del conocimiento basada en un espacio público digital «isonómico»? Basándonos en la obra de Bernard Stiegler, argumentaremos que, a pesar de su apropiación por parte de un capitalismo computacional hegemónico, las tecnologías digitales esconden un potencial contributivo sin precedentes, susceptible de superar la situación de «miseria simbólica» inherente a los medios analógicos. El reto es pensar en «entornos asociados» digitales en los que las funciones de producción y recepción de símbolos ya no están separadas, y donde podrían desarrollarse nuevas formas de reflexividad.

Jean-Philippe ANTOINE (Universidad de París 8, Artes)

Manola ANTONIOLI (ENSA París La Villette, directora de programa en el Collège International de Philosophie) – Máquinas deseantes, máquinas técnicas

Propondremos una relectura del texto «Bilan-programme pour machines désirantes», publicado por primera vez en el segundo número de la revista Minuit en 1973, y luego incluido como apéndice en las ediciones reimpresas de L’Anti-Œdipe. En este texto, Deleuze y Guattari intentan aclarar ciertos aspectos de su recurso a las «máquinas deseantes», en una perspectiva que va más allá del psicoanálisis para entablar un debate con la filosofía y la historia de las técnicas, que anticipa los desarrollos de las reflexiones de Guattari sobre la «mecanosfera» o «tecnosfera» contemporánea y su papel en la producción de subjetividad en obras posteriores.

Martin Bakero. Conferencia de Acción

«Caosmosis radioteórica: ¿qué es la metanoia esquizofrénica?»

Invitada especial: Angelina Rud Carasceaux

A partir de las ondas de radio, de las mezclas entre la voz de Félix y las de los Cronistas de Radio Métanoïa en el sector 14 del hospital Ville Evrard: proponemos una difusión de las provocadoras ideas «caosmóticas» de los (im)pacientes esquizoides y puestas en música y poesía por Martin Bakero (saxo, radio, voz, electroacústica) y Angelina Rud Carasceaux (piano, sintetizadores, percusiones, voz, electrónica). Trataremos principalmente las ideas radicales en torno a la ecosofía, la desterritorialización, la caosmosis y la certeza delirante.

Vincent BEAUBOIS (Filosofía, Universidad de París Nanterre, IRePh) – Una filosofía guattariana de la técnica: por una farmacodinámica de las técnicas

Guattari insiste mucho en el hecho de que su pensamiento de la «máquina» no se limita en absoluto a una comprensión de las «máquinas técnicas»: lo «maquínico» no se reduce a lo «técnico». Sin embargo, ¿permite el pensamiento «maquínico» de Félix Guattari concebir una filosofía de la técnica como tal? ¿Qué sentido le da a la técnica y a nuestro acoplamiento a ella? A primera vista, la técnica parece ocupar un lugar ambiguo en los escritos de Guattari, siendo tanto sinónimo de alienación como de emancipación. Por ejemplo, en Las tres ecologías, las «transformaciones tecnocientíficas» se presentan a la vez como una «amenaza» y como una «resolución» potencial de los problemas ecológicos. Del mismo modo, en la entrevista con Toni Negri publicada en 1990 en la revista Futur antérieur, mientras éste insiste en los impases y peligros de una «era informática planetaria», Guattari parece mantener una apertura de posibilidades propia de estas tecnologías.

Esta ambigüedad que opera en el corazón de nuestros acoplamientos tecnológicos no debe, evidentemente, pensarse como una «neutralidad» de la técnica en sí misma que emanciparía o alienaría únicamente según los «usos» que hiciéramos de ella. Es en el nivel «maquinal» de la producción de subjetividades donde hay que pensar esta ambigüedad, y en particular en la producción de lo que Guattari denomina «subjetividad capitalista», es decir, una determinada forma de subjetividad dominante que actúa sobre todos nosotros en la medida en que está configurada por nuestro sistema industrial de medios de comunicación de masas. Esta subjetividad capitalista se caracteriza, en particular, por una configuración particular de nuestra experiencia del tiempo y el espacio. La imagen que Guattari utiliza a menudo para caracterizar los acoplamientos que se producen con las tecnologías de los medios de comunicación de masas es la de la «droga» como experiencia particular de una determinada relación con el tiempo y el espacio. A través de la lectura conjunta de los textos sobre la «máquina» y los que Guattari dedica a la cuestión de la «droga», quisiéramos mostrar hasta qué punto la filosofía de Guattari se compromete con un pensamiento «farmacológico» de la técnica, ya no centrado en la cuestión del cuidado tal y como la desplegó la filosofía de Bernard Stiegler, sino en prácticas de ajustes, transacciones y experimentación existencial. Trataremos así de mostrar que Guattari desarrolla lo que podríamos llamar una farmacodinámica de las técnicas atenta a las operaciones dinámicas de mutación de los campos ambientales, sociales y mentales.

Swan BELLELLE (IRTS Nancy)/ Experice, París 8) – Análisis felicitario en la educación de adultos (zoom)

La siguiente propuesta tratará de reenganchar la obra guattariana permanente en el ámbito pedagógico de la educación de adultos, especialmente en el sector del trabajo social. Reencontrarse significa que un concepto es tan bueno como la vida que le damos. Su función no es tanto la de orientar la representación y la acción como la de catalizar los universos de referencia que enmarcan un campo pragmático1 , el del trabajo social y lo que transversaliza y transversaliza2 . La metamodelación guattariana constituye, para el practicante que soy, una invitación práctica, una singularización teórico-práctica transdisciplinar.

Esta propuesta crecerá y cultivará diferentes conceptos guattarianos (o deleuzo-guattarianos, si es que esta distinción es realmente válida ya que Guattari trabajó en interferencia con varias prácticas sociales) para probar y experimentar con la(s) otra(s) lógica(s) abordada(s) por Guattari. En efecto, el ángulo que tomo al leer a Guattari es que intentaba establecer otras lógicas: la «eco-lógica»3 (oïkos-logos) de las Tres Ecologías, la «lógica patética», la «lógica de las intensidades» y la «lógica de los afectos» en Chaosmose4 permitiendo captar o incluso seguir la toma de consistencia de los objetos que son entonces más transistémicos que las sustancias o las esencias.

A medida que avancemos, a partir de nuestras experiencias y experimentos pedagógicos (desde una perspectiva inmanente y pragmática -para que funcione en arreglos-), el camino trazado, que podríamos llamar praxis, intentará acercarse al concepto de transducción que Guattari (pero también Deleuze -en Mille Plateaux-) convoca en continuación de Gilbert Simondon. Volveremos incluso a los Ecrits pour l’Anti-Œdipe donde se evoca varias veces el concepto de agente colectivo de transducción. Las posibilidades de esta fórmula activa permiten activar la de los acuerdos transductivos colectivos.

En una perspectiva experimental y creativa de investigación y creación indisciplinar, el reto es construir una metamodelación praxical que permita la transversalidad de los objetos y los sujetos (en la medida en que, también aquí, la distinción sigue vigente), su devenir y su transitoriedad según una lógica que no debe ser inventada, sino acogida y transducida, también aquí, e intentar darle consistencia praxical: La lógica de la singularidad, la lógica del encuentro, la lógica de las alteridades, son impulsos que ponen en crisis la lógica formal, causalista, el pensamiento heredado, para usar el concepto de Cornelius Castoriadis; la insistencia del «ya está», de lo instituido.

Qué pasaría si las profesiones clínicas (en el sentido más amplio del término) se establecieran en el cruce o entrecruzamiento de estas lógicas (instituidas e instituyentes), que no sólo consistirían en «finalmente» (en el sentido de «al final», de las «secuelas» retrospectivas – identidades); sino más bien, «en el camino», en captar o seguir las consistencias (materia institucional, nuestra pasta modeladora y moduladora) que tienen lugar aquí y ahora y en su devenir: heterogéneos (alteraciones, alteridades, intereses), lo que llamamos aquí contexturaciones, es decir, centros de individuaciones enredadas, territorios existenciales transversales y transductivos. Estas contexturaciones están en permanente transformación y toman forma a través de tomas precarias y temporales de la existencia (cf. el vértigo de la inmanencia).

El plano de consistencia no es entonces tanto una máquina ensídica abstracta, estable e identitaria, como una máquina pragmática hodológica singular y metaestable. Esta otra lógica, abierta a la procesualidad, a las complejidades y a las singularidades, se opone menos a lo universal y a la lógica clásica que a una encrucijada praxis que es un vector de alcance ético y de creación subjetiva: nos encontramos entonces ante opciones que hay que tomar con respecto a las consecuencias de éstas. Se perfila aquí una «cultura del disenso», de la heterogeneidad que abre las posibilidades de individuaciones alternativas más que alternativas en la educación.

Volker BERNHARD (Teoría de los Medios de Comunicación, Universidad Bauhaus de Weimar (Alemania) – ¿Qué es la vivienda ecológica? ¿Qué es una vivienda ecosófica?

La cuestión de hasta qué punto la esfera privada es política fue constitutiva para toda una generación del siglo pasado y sigue teniendo efecto hoy en día bajo condiciones socioeconómicas cambiadas. En «La cuestión de la vivienda», Friedrich Engels abordó las precarias condiciones de vida que producía el capitalismo industrial. Pero esta forma de entender el espacio se basaba en la segmentación y el cierre; hoy, en cambio, la ecología mental, social y ambiental se extiende hasta el salón. Adorno ya afirmó en 1951: «Habitar, en el sentido propio, es ahora imposible».

Por lo tanto, incluso ante una inminente catástrofe climática y un presente semiocapitalista totalmente digitalizado, parece necesaria una reformulación de la cuestión de la vivienda bajo los auspicios de la ecosofía de Guattari. En «Las tres ecologías», deriva el núcleo de su ecosofía a partir de la palabra «eco» en una nota a pie de página muy notable, y traza una pista de qué papel significativo tendría que desempeñar la vivienda en esto: «La raíz ‘eco’ se utiliza aquí en su sentido griego original de oikos, es decir, ‘casa, propiedad doméstica, hábitat, medio natural’. Dado que toda la obra de Guattari apunta también a una práctica revolucionaria, parece aún más llamativo que, aparte de las formas de vida en La Borde, no se sitúe el posible papel de la vivienda en el sentido de una ecosofía: ¿Qué podría significar una vivienda resingularizada y ecofísica -junto a los proyectos de vivienda colectiva- en un mundo digital? ¿Y cómo se resiste a la individualización neoliberal y a la rebourgeoización al mismo tiempo?

Mi contribución intenta abordar estas cuestiones de forma experimental desde la perspectiva de la teoría crítica de los medios, remezclando a Félix Guattari con Vilém Flusser, Max von Pettenkofer, Hannah Arendt, Walter Benjamin y Sigfried Giedion. Es una cuestión abierta lo que podría significar teóricamente y en la práctica la vivienda ecosófica. Dependería del intento.

JOFF P. N. BRADLEY (Universidad de Teikyo, Tokio)

En esta charla experimental y lúdica, quiero crear un diálogo imaginario entre Guattari y R. D. Laing, que en realidad se conocieron en vida, pero que de alguna manera han vuelto a los vivos para reflexionar sobre lo que ocurrió en su tiempo y lo que ahora ven en el momento contemporáneo. Mi intención es plantear algunos puntos serios sobre Kingsley Hall y La Borde, sobre el cambio climático, sobre el ascenso del fascismo, sobre todas las formas de liberación (ecológica, económica, sexual, etc.), sobre la crisis de la adicción tecnológica, pero también escribir el diálogo con sentido del humor.

Bio: Joff P. N. BRADLEY es profesor de inglés y filosofía en la Facultad y Escuela de Posgrado de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Teikyo, Tokio, Japón. Es profesor visitante en la Universidad Jamia Millia Islamia de Nueva Delhi (India) y profesor visitante en la Universidad Kyung Hee de Seúl (Corea del Sur). Joff es coautor de A Pedagogy of Cinema, y coeditor de: Deleuze and Buddhism; Educational Ills and the (Im)possibility of Utopia; Educational Philosophy and New French Thought; Principles of Transversality, Bringing Forth a World; Bernard Stiegler and the Philosophy of Education. Publicó Thinking with Animation con Catherine Ju-Yu Cheng en 2021. Actualmente está escribiendo dos libros sobre el esquizoanálisis y los postmedios y los publicará en 2022.

Felix Brieden y Elena Vogman («Madness, Media, Milieus», Bauhaus Universität, Weimar): Transversalist Ritual. Un análisis performativo (en francés).

Fotogramas de François Tosquelles, Société Lozerienne d’hygiène mentale «se oye la superposición de un conjunto de voces que se llaman y se responden unas a otras, que se entrecruzan, que se desvanecen, que pasan por encima y por debajo unas de otras, dentro de la voz automática, mensajes muy cortos, expresiones que obedecen a códigos rápidos y monótonos. […] en nuestro ejemplo la comunicación alcanza un grado superior, en la medida en que las voces entran en la composición de la máquina, se convierten en componentes de la misma. F. Guattari

La obsesión de toda la vida de Félix Guattari por el ritornello -en los ámbitos terapéutico, social, filosófico y estético- puede verse como una incesante «exploración de los niveles expresivos de la temporalización patológica». El tiempo no es homogéneo, no es un a priori de nuestra experiencia. Es «golpeado por conjuntos concretos de semiotización». Construye territorios. Así es como la ritournelle se convierte en un modelo crítico de subjetivación, captando cualidades existenciales heterogéneas a través de ritmos y estribillos. Nuestra conferencia performativa explora el valor de uso de Guattari en múltiples capas del ritornello a través de una serie de actos de habla manipulados. Utilizando técnicas performativas como la lectura polifónica, la grabación de sonido y voz, el muestreo en vivo, las citas y el juego de roles, queremos desplegar las implicaciones terapéuticas, estéticas y políticas que coexisten en la ritournelle. Igualmente, nos gustaría rastrear la inscripción de la práctica terapéutica experimental de Guattari con los medios de comunicación en sus escritos filosóficos y políticos.

La ritournelle surge notablemente mucho antes de Mil Mesetas (en coautoría con Gilles Deleuze) en la práctica clínica concreta de Guattari en La Borde a principios de los años cincuenta. En su análisis del paciente psicótico, R.A. Guattari utiliza un magnetófono -una «técnica mágico-máquica del magnetófono»- para eludir la psicología de los dos cuerpos e introducir un tercer «otro técnico». Esta intervención mediático-terapéutica coincide con el progresivo distanciamiento de Guattari del modelo estructuralista del inconsciente de Lacan. Sin embargo, en 1955 el concepto de ritournelle aparece igualmente en el seminario de Lacan Les Psychoses en referencia a la repetición paranoica de frases cortas de Daniel Paul Schreber. Schreber los describe como un «timbre de frases» en bucle. En su gesto estructuralista, Lacan lo describe como la «forma que asume el sentido cuando ya no se refiere a nada». […] la fórmula que se repite, que vuelve a empezar, se inculca con una persistencia estereotipada». Lacan acuña este fenómeno como la ritournelle refiriéndose a «Eco», la Oreada de la mitología griega que denota una frase semánticamente vacía que se repite y se impone como sin sentido. Mientras que para Lacan invoca un modelo estructural de lo que él ve como los elementos deficientes y redundantes de la paranoia, para Guattari la ritournelle hace estallar el estatuto de la repetición en el psicoanálisis al tiempo que aborda críticamente el antropomorfismo falocrático del discurso psicoanalítico. Explorando los niveles expresivos del ritornello como temporalización patológica, nuestra conferencia pretende escenificar la confrontación teórica entre Guattari y Lacan, al tiempo que se destaca la función terapéutica del ritornello. «El análisis tiene todo por ganar si amplía sus medios de intervención», escribe GuattariEl discurso, pero también la arcilla para modelar (Gisela Pankow), el vídeo, el cine, el teatro, las estructuras institucionales y las interacciones familiares pueden convertirse en esos medios terapéuticos. Al permitir que las facetas a-significantes de tales ritournelles pongan en marcha sus «funciones catalizadoras» en lugar de cerrarse en una perspectiva circular, Guattari continúa la psicoterapia institucional de François Tosquelles emprendida en Saint-Alban en su esfuerzo terapéutico colectivo para transformar el establishment concentracionario. Esta dimensión nos permite pensar el uso de los medios de comunicación de Tosquelles y Guattari como ritornellos socialmente constituidos en sus implicaciones políticas inmanentes. La Société Lozerienne d’hygiène mentale de Tosquelles ofrece una amplia gama de este tipo de ritournelles colectivas: talleres de impresión, obras de teatro o desfiles de carnaval que abren a los visitantes de la clínica de Lozère y de otros lugares. Este ambiente de carnaval (fête votive) también puede describirse con la noción de Guattari de una «ritournelle existencial», haciendo referencia a la comprensión de Mijaíl Bajtín de la polifonía: una «polifonía de modos de subjetivación» que permite una multiplicidad de modos y maneras de emerger más allá de los estereotipos jerárquicos.

Bouazza BENACHIR – El psicoanálisis tras las huellas de los santos, Marruecos (zoom)

Trazando líneas de fuga, la introducción del psicoanálisis en el mundo árabe y particularmente en Marruecos (1956) y los ensayos de Jalil Bennani, por ejemplo, nos invitan a explorar los márgenes o la transversalidad planetaria de Félix Guattari… desmantelar el «síndrome norteafricano» (Frantz Fanon).

Félix Guattari habiendo sido (siendo…) sensible a J. Lacan, a la constelación negativa del concepto, y luego cuando él y Gilles Deleuze asumieron su dimensión más afirmativa, spinozista o esquizoanalítica, es legítimo preguntarse por la genealogía y los efectos de la introducción (a través de René Laforgue y, por tanto, de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis de la que Lacan fue uno de los cofundadores) del psicoanálisis en Marruecos: «tierra de los santos» y los ritos de posesión afromagrebíes y el mediumnismo adorador (véase la obra de Georges Lapassade).

Susana CALÓ (filosofía, U. Porto, Portugal) con François PAIN – Mis conceptos, estas pequeñas máquinas

Isis CASTAÑEDA y Paula JOUANNET El poder político de los sueños en su resonancia

En su libro Staying with the Trouble, la filósofa feminista Donna Haraway destaca la importancia de contar historias. El contexto en el que escribe es un mundo dañado y desgarrado por el capitalismo, la historia racista, esclavista y colonial. Desde esta perspectiva, Haraway nos invita a imaginar y crear formas alternativas de vivir compartiendo narrativas que desbaraten los relatos hegemónicos. Siguiendo a Barbara Glowczewski en Angry Dreams, los sueños nos parecen territorios fértiles donde podemos dar a luz nuevas formas de vida, en la medida en que el espacio del sueño puede en la mezcla de deseos, territorios y tiempos: hacer con las heterogeneidades; permitir la subversión de los marcadores representacionales comunes de la experiencia, organizando diferentes trazos de narrativas y materiales en otras temporalidades.

Retomando la preocupación de Félix Guattari en Caosmosis por la movilización de subjetividades colectivas y transformadoras, planteamos una serie de preguntas: ¿cómo captar los sueños en su poder subversivo? ¿Cómo podemos compartir los sueños -y sus relatos- sin capturarlos en los aparatos que buscan entenderlos, individualizarlos y hacerlos puramente psíquicos? ¿Hasta qué punto sería posible darles vida en forma material? En una modalidad de investigación-acción, abordamos estas cuestiones en particular mediante una producción artística concebida en torno a los sueños producidos en el contexto social y político de la revuelta en Chile, las experiencias militantes y la creación textil, que se sitúan en la frontera entre el sueño y la materia, entre lo real y lo virtual, entre lo individual y lo colectivo; una forma de dar a los sueños otra vida en su resonancia en diferentes materiales y formas de compartir. La resonancia de los sueños aparece así como un movimiento creativo, singular y potencialmente subversivo de producción de experiencia política.

Isis Castañeda. Psicólogo y psicoanalista. Doctorando en filosofía política en la Universidad de París-Cité (LCSP) y en la Universidad de París 8 (LLCP).

Paula Jouannet. Doctora en didáctica de las matemáticas por la Universidad de París-Cité-Artiste Textil, activista feminista en el colectivo Brigada serpientes

Camille CHAMOIS (FNRS/Universidad Libre de Bruselas) «Traits de visagéité» y «traits de silhouette». Psicología, etología y biología en Félix Guattari

En su intento de describir los distintos componentes del «vertedero» que denomina pragmática, Félix Guattari se centra en gran medida en la comunicación no verbal de los rasgos de la visibilidad5 . La noción de «visagismo» se refiere a dos dimensiones: aguas abajo, un sistema de expresión culturalmente situado, de modo que cada rostro empírico se expresa en relativa conformidad con un «rostro a priori»; y aguas arriba, «modelos» de percepción, motricidad, intelección, imaginación» que conducen a la interpretación de los signos percibidos de acuerdo con un código sociohistórico determinado. Al hacerlo, Guattari parece seguir la historia de las sensibilidades, tratando de describir la evolución de los umbrales históricamente variables de expresión autorizada y los grados de autocontrol, una historia que, a la manera de Norbert Elias, vería en el tratamiento del rostro la evidencia de las variaciones sociohistóricas del superyó y la sublimación. Sin embargo, no es así: para dar cuenta de estos fenómenos, Guattari no moviliza el corpus psicoanalítico, incluso entendido en sentido amplio, sino la psicología experimental y la etología. Las referencias más decisivas son los argumentos «gestálticos» de René Spitz, Kurt Lewin, Daniel Stern y Otto Isakower, en el ámbito de la psiquiatría infantil; el análisis de las microexpresiones de Irenaüs Eibl-Eibesfedt, Harry McGurk y John MacDonald, es decir, en la psicología «cognitiva» del desarrollo; el análisis de los «rasgos de silueta» en el cortejo de los animales, en el ámbito de la etología, y en particular por Paul Géroudet; y la hipótesis de una historia epigenética con múltiples referencias (Lynn Margulis a la cabeza). El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que Guattari otorga a los rasgos y superficies de la visagidad para aclarar el lugar que la psicología, la etología y la biología ocupan en su obra -y, por cierto, en el programa esquizoanalítico que pone en práctica-. En términos más generales, trataremos de utilizar la cuestión de la visagismo como punto de entrada para reflexionar sobre la relevancia de las confrontaciones entre el psicoanálisis y la psicología cognitiva que estructuran parte del campo contemporáneo.

Loreline COURRET (París 8, filosofía) – «Ecología y literatura: sobre una cuarta ecología de Félix Guattari

En 1989, Guattari publicó de golpe Les trois écologies y Cartographies schizoanalytiques. Siendo la primera la introducción de la segunda, se teje un hilo literario de la una a la otra: por un lado, se trata de abrir la ecología ambiental y los movimientos militantes que la construyen desde hace medio siglo a dos ecologías, la social y la mental, asumiendo la cuestión del medio ambiente en el nivel subjetivo de la existencia, y no en el nivel puramente tecnocrático de las molestias; por otro lado, se trata de pensar el «medio ambiente» como una producción semiótica, cuyos modelos históricos son estéticos. Que esta producción semiótica en la que están comprometidos los seres sea susceptible de una ética implica desplazar la ecología del centro fenomenológico de la corporeidad a un enfoque narrativo del medio ambiente, incluyendo los componentes sensibles de la experiencia del medio ambiente.

Este artículo se centrará en la singular contribución de Félix Guattari al campo de la estética ambiental. Frente a la evidencia que proporcionan las obras en las que la naturaleza es directamente el material (land art) o el objeto (representación de la naturaleza), Guattari mantiene una ecología literaria, centrando esta estética ambiental en el arte menos evidentemente natural: el arte escrito, atrapado en una cultura que a su vez está escrita. Nuestro objetivo es iniciar desde Guattari una reflexión ecológica sobre la escritura, tanto como tecnología social como medio de emancipación ecológica.

Thomas CUVELIER – Micropolítica de la desfiguración: entre la «mueca represiva» y el poder de los pucheros

La eficacia de las armas menos letales (LW), especialmente en las operaciones policiales, se basa en el manejo psicológico de la fuerza mediante una tecnología militar y policial de choque, «golpear para aturdir, atontar o paralizar» (M. Rigouste; 2015). Aunque se supone que mata menos, el uso de los ARL desbloquea sin embargo el abanico de la violencia, con un manejo extensible y sofisticado que mutila sin parecerlo, haciendo invisibles las heridas reales.

La mutilación facial, especialmente en forma de eutanasia, se ha convertido en un emblema de la violencia perpetrada por el ERS. La cara no es la cabeza o el cráneo y sus partes anatómicas. Es una superficie cuyos ojos, nariz y boca son los puntos particulares de su animación, por un lado, y de la expresión de la identidad y la comunicación de un sujeto, por otro. Tanto es así que la subjetivación de todo el cuerpo pasa por el rostro. Por eso el rostro, entendido como superficie de subjetivación, depende de una máquina original que Guattari primero, y luego Deleuze, llaman «visagismo».

Aparte de que esta máquina permite que el rostro se convierta en un significante, lo convierte en un foco de preocupaciones que implican lo más íntimo y deseable en el ámbito colectivo y social. Es por tanto en este doble nivel de subjetivación, en la intersección de lo personal y lo político, donde afectaría la violencia de los LRA, entendida como un «golpe de fuerza semiótico» (Guattari, 2011). La noción de visagismo permitiría entonces un análisis micropolítico de la subjetivación en términos de desfiguración del rostro.

Al abordar la dimensión traumática de la mutilación a través de las entrevistas, queremos mostrar cómo la capacidad deseante de un cuerpo es puesta en juego por la represión policial y libidinal que lo abruma. La deformación del rostro aleja a veces a la persona mutilada de toda comunidad de semejantes, situándola en el límite de toda subjetivación posible, y le confiere un extraño poder de sideración/seducción susceptible de abrir un nuevo espacio de contestación en el que la salida del trauma es la cuestión.

Quentin DUBOIS (París 8, filosofía) : Hocquenghem y Guattari – revitalizar la teoría queer

Este trabajo toma como punto de partida el gesto inaugural de Guy Hocquenghem en 1972 (Le désir homosexuel). Al establecer, a partir del análisis guattariano de los grupos, el deseo homosexual como un deseo de grupo que se niega a obedecer a las instituciones civilizadas y a reproducir los valores ligados a ellas, Hocquenghem afirma la mortalidad de las instituciones (y por extensión de la civilización). Además, esta intervención se inscribe en el campo polémico abierto en los años ochenta en Estados Unidos por Leo Bersani (Homos 1988) y, más concretamente, por la obra de Lee Edelman No Future: Queer Theory and the Death Drive (2004), un campo que se calificaría de tesis antisocial. En esta obra, Lee Edelman determina un futurismo reproductivo como horizonte de toda política de conservación y una reanudación de la tarea contracivilizadora queer desde una pulsión de muerte capaz de hacer estallar el gran futuro colectivo de la civilización.

La tarea es doble:

– en el plano teórico queer: se tratará, a partir de la obra de Guattari, de rechazar la reificación de una pulsión de muerte que se opondría a una pulsión de vida, a una muerte edípica regresiva, pero que, por el contrario, se apodera de su objetivo desedipizante (o descivilizante).

– en el plano micropolítico: evitando el tradicional impasse entre reformista y revolucionario que encarnaría cada una de las posiciones enunciadoras (LGBT versus Queer), se tratará de investir a la teoría queer de una fuerza de resistencia a la traducibilidad general (subjetividad de la equivalencia generalizada) y al establecimiento de valores civilizatorios (familia, matrimonio, conservación analizada por el futurismo reproductivo de Edelman), a partir de la consigna de Hocquenghem: «el deseo homosexual es el asesino de los seres civilizados» (Le désir homosexuel, p. 121).

Sara FADABINI (París 8, Filosofía) – Los idiolectos del inconsciente: una hipótesis guattariana

¡Tenemos el inconsciente que nos merecemos! Y debo admitir que el inconsciente de los psicoanalistas estructuralistas me gusta aún menos que el de los freudianos, los junguianos o los reichianos. (F. Guattari, 1979 ).

¿Y si el inconsciente se estructurara como un lenguaje en lugar de estar estructurado como un lenguaje? Esta es la impresión que me ha dado la lectura de los Ensayos de Esquizoanálisis de Guattari. Toda lengua viva es heteróclita, desterritorializadora e imprevisible. Heteróclito, porque es inmanente a las voces que lo articulan y a las situaciones de enunciación en las que se inscribe, transformándolas. Desterritorializar, porque hablar, incluso dentro de uno mismo, es exponerse a la escucha interpretativa del Otro, la matriz de disposiciones a menudo en desacuerdo con las generadas por nuestra boca o nuestro corazón. Imprevisible, porque, bajo la presión de fuerzas oscuras, el lenguaje está destinado a volverse extraño a sí mismo, convirtiéndose en tartamudeo, silencio o estilo. Situado bajo el signo de lo múltiple irreductible, del devenir inexorable y del azar que ninguna tirada de dados podrá abolir, el inconsciente guattariano sería así un dispositivo en movimiento, que acogería en su seno una alteridad siempre renovada (¿significa esto el epíteto «maquínico»?). Para el analizante, ya no se trataría de traducir sus manifestaciones en significaciones edípicas (como toda gran novela, acabará renegando de la escena primitiva que presiente humorísticamente en ocasiones), sino de discernir sus efectos. En consecuencia, cuando aparezca el síntoma, no nos preguntaremos: – ¿qué quiere decir con esto? sino: – ¿qué me hace el inconsciente al hablar de esta manera? o: – ¿qué poderes de creación y de vida se liberan con tal o cual idiolecto?

Me propongo rastrear la crítica de Guattari al psicoanálisis lacaniano del significante soberano. Recordaré su colaboración con Deleuze, su encuentro con la pragmática francesa y anglosajona, y sus lecturas de Kafka y Proust, pintores de inconscientes estructurados como lenguas, y más precisamente como lenguas «menores».

Anthony FARAMELLI – (Culturas visuales, codirector del programa, licenciatura en Bellas Artes e Historia del Arte, Goldsmith College, Londres) – Cartografía del espacio digital después de Guattari con Joff BRADLEY y Michael GODDARD

El panel se centrará en los postmedios críticos para preguntarse cómo fabricar un nuevo pharmakon de tecnologías de Internet para impugnar el inconsciente algorítmico colectivo que se ha vuelto loco. En este panel nos basaremos en nuestra investigación colaborativa y en curso sobre lo digital y la alt-right, la manoesfera y el hikikomori a través de, entre otros, Guattari, Lacan y Reich, para sugerir una nueva serie de diagramas alternativos para rivalizar e impugnar el cuádruple de Guattari de territorio, flujo, universos incorpóreos y phyla.

Luis Diego FERNANDEZ (Universidad Torcuato Di Tella, (Argentina) — La «revolución molecular disipada» en América Latina. Malentendidos y límites en los usos político-militantes de la filosofía de Félix Guattari (zoom)

La expresión «revolución molecular disipada» fue utilizada por la extrema derecha latinoamericana (Alexis López Tapia) y luego difundida por el ex presidente colombiano Álvaro Uribe para referirse a los acontecimientos sociales en Chile (2019) y Colombia (2021) a partir de un uso particular de la noción de Félix Guattari.

Luego, trataremos de pensar la articulación entre lo molecular y lo molar desde un punto de vista ontológico-político con respecto al presente, particularmente latinoamericano; del mismo modo analizaremos las convergencias y divergencias del devenir-revolucionario en la dimensión micro-política y la revolución macro-política. Presentaremos, por un ladó, la incorrecta, peyorativa y forzada apropiación de la ultraderecha latinoamericana que ha hecho uso de la filosofía de Guattari desde una incomprensión conceptual y, por otro lado, la muy lúcida crítica de la izquierda autonomista (especialmente Éric Alliez y Maurizio Lazzarato) sobre la falta de desarrollo de la noción de revolución en el pensamiento de Guattari.

Para concluir, nuestra posición tratará de distanciarse de estas lecturas, considerando los aportes de Alliez y Lazzarato, para argumentar que no hay un déficit en el pensamiento de Guattari sino un enfoque que no es convergente con ciertas ideas marxistas.

Gary GENOSKO – La magia dentro y fuera del animismo (zoom)

La tarea de esta intervención es reunir las referencias dispersas de Guattari a la magia, desde Caosmosis y Cartografías Esquizoanalíticas, y reconstituir su posición, utilizando el animismo como guía. Porque la magia es un baluarte para no posicionar el esquizoanálisis como una especialidad más, y para mantener lo que Guattari llamó su relación «excéntrica» con las prácticas psicoterapéuticas profesionales. De hecho, Guattari advierte a sus lectores que el animismo no es simplemente otro modelo. Mientras que el animismo sirvió a Guattari para descentrar la subjetividad del individuo humano, y a su crítica de las dicotomías imperantes de sujeto/objeto, humano/naturaleza, signo/real, poner en juego la magia en el esquizoanálisis es abrirlo a las investigaciones etno-psiquiátricas de la brujería, así como a la ecosofía neopagana. La magia es indispensable para entender los conjuntos contemporáneos de enunciación, ya que existe en paralelo a las mismas fuerzas que intentarían desterrarla, así como a las que intentarían explotarla con fines fascistas en las reclamaciones sobre «papeletas mágicas» y «fraude electoral», por ejemplo.


Igor GALLEGO – (Investigador visitante, Universidad de Berkeley, EE.UU.) «De los medios automáticos a los medios contributivos. Guattari y la experiencia mediático-política de los Gilets Jaunes».

Si bien el movimiento de los Chalecos Amarillos es sin duda el mayor movimiento sociopolítico francés desde 1968, se diferencia de las luchas francesas anteriores por una nueva apropiación política de las NTIC y de las redes sociales digitales, pero también por los nuevos intentos de autoproducción mediática. Hoy nos ofrecen una experiencia inédita de reflexión sobre las formas y las apuestas democráticas de la organización de la producción mediática para repensar y criticar la era postmediática soñada por Guattari. El objetivo de esta presentación será esbozar el diseño de esta nueva individuación técnica e imaginar nuevos circuitos de transindividuación mediática a partir de y con la experiencia de los Gilets Jaunes, planteando las siguientes preguntas ¿Cómo han transformado las infraestructuras del capitalismo digital las prácticas maker del mediactivismo para dar lugar al género automedia? ¿A qué dispositivos de poder tecnoeconómicos se someten y limitan hoy los medios de comunicación en la experimentación de nuevas individuaciones y transindividuaciones automáticas? ¿Cuáles son los nuevos valores, normas y protocolos mediático-políticos que portan y fabrican los medios de comunicación automáticos? Y, por último, ¿cómo podemos rediseñar la fabricación de información a través de procesos contributivos para producir confianza y verdad en la información dentro de los entornos de la clase trabajadora?

Igor Galligo se formó inicialmente en el ámbito de las humanidades, lo que le llevó a cursar cuatro másteres: filosofía contemporánea, artes visuales y estética en la Universidad de París 1 Sorbona, y luego ciencias políticas en la École des Hautes études en sciences sociales (EHESS). Desde finales de 2012, investiga sobre la ecología de la atención, el diseño de la atención y la relación entre la atención y la experiencia estética. En 2013, se incorporó al programa de investigación «Interacción reflexiva» en EnsadLab, el laboratorio de investigación de la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs. También se convirtió en investigador asociado de GERPHAU, un centro de investigación en arquitectura y urbanismo, adscrito a la ENSPLV. En 2013, fue nombrado investigador del Ministerio de Cultura y Comunicación en la Dirección de Investigación, Enseñanza Superior y Tecnología. De 2013 a 2015, dirigió tres seminarios internacionales con Bernard Stiegler sobre las transformaciones de nuestras capacidades atencionales en nuestro entorno digital. En 2016, fue nombrado investigador asociado en el Instituto de diseño experimental y culturas mediáticas de Basilea. En 2018, fundó NOODESIGN, un grupo de reflexión sobre el diseño de las operaciones mentales. En 2019, bajo la dirección de Yves Citton, en el seno del COMUE ArTeC, inició la realización de una tesis doctoral sobre los temas de las Automedias, los medios contributivos y la posverdad, y luego fundó AUTOMEDIAS.ORG, una organización que reúne a investigadores, ingenieros informáticos y activistas de los mundos populares (en particular del movimiento de los Chalecos Amarillos) para repensar el futuro democrático de la producción de medios. En 2021, fue nombrado investigador asociado en el laboratorio COSTECH, en la Universidad Tecnológica de Compiègne. Desde septiembre de 2022, es estudiante investigador visitante en la Universidad de Berkeley (EEUU), dentro del programa NEST, bajo la supervisión de David Bates.

Barbara GLOWCZEWSKI (CNRS, LAS) – La (des)territorialización ecológica: ejemplos de Australia, Guyana y Francia

Félix Guattari se interesó por los aborígenes australianos en 1983, cuando realizaba su caos de cartografías esquizoanalíticas. Para él, el trabajo onírico colectivo del totemismo australiano, a la vez seminómada y anclado en lugares sagrados, resonaba con la elaboración de sus fundadores: territorios existenciales, universos incorpóreos (o ritornellos), flujos y filos de máquinas.

Andrew GOFFEY (Filosofía, Universidad de Nottingham, Reino Unido) – El esquizoanálisis, ¿una práctica técnica?

En un texto titulado «La retransmisión de una máquina de guerra», Isabelle Stengers plantea la cuestión de cómo transmitir el modo de pensamiento singularmente experimental de Guattari. Guattari se anticipa con presciencia a los complejos retos medioambientales, sociales y mentales del hipercapitalismo ecológicamente destructivo, pero, lejos de leerlo como un profeta o de tratar sus escritos como un depósito de soluciones a problemas preexistentes, retransmitir a Guattari significa necesariamente reinventar su obra, actualizar, adaptar y modificar su caja de herramientas para abordar -formular- nuevos problemas. Para Guattari, en 1989, la «economía del conocimiento» estaba tal vez apenas emergiendo y era fácil imaginar una dimensión liberadora en el proceso de informatización planetaria en curso. Esta situación ha cambiado un poco desde entonces y es necesario, diría yo, intentar explorar una relación diferente con la tecnología y la técnica. Este artículo propone una exploración de la obra de Guattari desde el punto de vista de una reimaginación de la técnica. La primera parte vuelve a la invención de la transversalidad y se pregunta hasta qué punto se puede leer como una propuesta de enfoque técnico para trabajar con/en las instituciones. Esto supone una exploración del trabajo de los GTPsi en torno a la transferencia y una renovación de las conexiones establecidas entre ésta y la experimentación en el laboratorio. La segunda parte abordará el papel que desempeña la ciencia en el pensamiento de Guattari sobre la máquina, desde sus primeros compromisos con este concepto (donde sus efectos se imaginan de forma análoga a un descubrimiento científico) hasta las últimas cartografías esquizoides, con sus sistemas, paradigmas y metamodelos). La tercera parte considerará las posibilidades que el pensamiento ético-estético que Guattari propone en Caosmosis puede ofrecer para un abordaje pragmáticamente consecuente de la práctica esquizoanalítica como proceso de co-creación (señalado por Guattari con sus referencias a Bajtín pero implícito también en sus invocaciones a Daniel Stern y sus referencias a la hipnosis.

Antonia GOZZI – Michele CORLEONE – PROYECTO RITOURNELLES –

Una lectura de Ritournelles de Caroline CHANIOLLEAU

música A. Gozzi – E. Abela

Maël GUESDON -Sobre un caso de «estereotipia gráfica» y su resonancia en los ritornellos guattarianos

Si toda una rama de la clínica de las psicosis ha tratado de definir la estereotipia, en varias direcciones, es ciertamente por su valor semiológico en los cuadros clínicos, pero también probablemente porque es una de las formas más radicales del equívoco de la repetición comportamental que se vuelve autónoma y se hincha plegándose desde el interior.

Poco a poco, la repetición transforma la intención y se convierte, en su insistencia, en su propia ritmicidad, en el operador esencial que actúa sobre la situación, que filtra las relaciones, protege, aísla o amenaza. Partiendo de un caso de «estereotipia gráfica» descrito por Antheaume y Mignot en 1906, me gustaría seguir cómo el concepto de ritornello, tal y como se desarrolla en la clínica guattariana a partir de mediados de los años 50, retoma y desplaza las cuestiones en juego en la clínica de las estereotipias psiquiátricas para construir un pensamiento de repetición entre lo clínico, lo estético y lo político.

Eloi HALLORAN – Guattari y la estrategia del salario: sobre la materialidad de las vías de recomposición de la subjetividad

La cuestión es que las sociedades en las que vivimos -las sociedades que yo llamo capitalistas, porque se refieren tanto a los países orientales como a los occidentales- sólo valoran un determinado tipo de producción. Creo que, desde mi punto de vista, no debemos conformarnos con la pareja marxista de valores de cambio y valores de uso. Deberíamos ir más allá. Creo que hay que introducir otros dos tipos de valores: los «valores del deseo» y lo que yo llamo «valores de la máquina». Y, por tanto, entender que los valores de intercambio son algo, en la sociedad, que debe articularse también con los valores del deseo y los valores de la máquina, con los valores del progreso de la máquina… Valores de la máquina: son valores de creación, valores de invención. Hoy en día, una innovación tecnológica o una ecuación científica sólo tendrán valor en el registro de valores de cambio si son inmediatamente útiles en el proceso de producción. Pero hay valores creativos estéticos y científicos que no tienen un efecto inmediato en los valores de cambio y que merecen ser financiados. Así que, para mí, digo: los valores de la máquina y los valores del deseo son cosas que deberían encajar en los valores de intercambio de la misma manera que otros valores de uso. Por ejemplo, el trabajo de las mujeres en el hogar o el de los niños en la escuela. Puede ser una visión utópica, pero es algo que nos permite entender y criticar el modo de valorización capitalista. 6

Algunos pueden reconocer en estas palabras de Félix Guattari un acuerdo particular entre la estrategia autónoma-feminista-marxista del salario por/contra el trabajo doméstico y estudiantil y la productividad de las máquinas deseantes. En «la perspectiva de una revolución molecular», Guattari critica la división social del trabajo que «siempre converge hacia los valores del capitalismo», para reorientar «los objetivos de la finalidad social del trabajo» hacia «la vida cotidiana, la ordenación del medio ambiente, las posibilidades dadas a los valores del deseo, los valores de la creación».7 Aquí, la productividad de las máquinas deseantes permite la superación de lo que la crítica de la disociación del valor llama «trabajo», léase: actividad humana en forma de abstracción real sin contenido ni fin, salvo su propia acumulación-reproducción -el trabajo como capital. Propongo una lectura de los análisis guattarianos desde y en diálogo con estas dos tendencias, pero, sobre todo, un experimento de pensamiento que busca reconciliarlas con los valores del deseo maquínico enfatizados por Guattari. En línea con su colaboración con Negri para redefinir el comunismo como «el camino hacia una liberación de las singularidades individuales y colectivas, es decir, todo lo contrario de una regimentación de los pensamientos y los deseos»8 articulo, con teóricos marxistas contemporáneos como Morgane Merteuil y Beverley Best, el salario por/contra el trabajo como una herramienta material que allana «caminos hacia la recomposición de la subjetividad». 9Intento acercar estas perspectivas marxistas a Guattari para subrayar la importancia de anclar «el rizoma de los procesos autónomos y singulares» que la liberación del trabajo puede constituir «en el terreno de una nueva colectividad», más allá del «yugo de la sobrecodificación capitalista «5. Se trata de definir el salario como precondición material y estratégica para un comunismo que transforme la tiranía del valor en un nuevo espacio de proliferación de valores deseantes y maquinales

Jay HETRICK – El animismo maquinal en el arte contemporáneo japonés

En el centro del imperativo ético-estético de Félix Guattari se encuentra la resistencia a la serialización de la subjetivación mediante la producción de modos singulares de subjetividad que se caracterizan, de manera notable, como «polisémicos, animistas y transindividuales» (Guattari 1995: 101). Aunque este retorno aparentemente romántico al animismo parece cuestionable, constituye el marco mismo que Guattari nos pide que atravesemos, al menos provisionalmente, para comprender plenamente su último proyecto. Intentaré desmitificar teóricamente este importante concepto antes de mostrar cómo las «máquinas estéticas» (Guattari 1995: 90) del arte contemporáneo japonés -y más concretamente, el arte conceptual de Yoko Ono- ponen en escena un aspecto clave del animismo de Guattari: la heterogénesis maquínica. Guattari viajó muchas veces a Japón en los años previos a la publicación de Caosmosis y el arte contemporáneo japonés le ayudó a «dilucidar su concepto algo vago de un paradigma ético-estético centrándose en ejemplos concretos» (Hetrick 2015: 138). Al desentrañar las consecuencias de esta idea básica, argumentaré que es efectivamente a través de la lente del arte contemporáneo japonés que el paradigma ético-estético de Guattari podría impulsarnos más allá de los «programas de la primera mitad del siglo XX» de la vieja guardia (Lazzarato 2008: 174). Al igual que se nos pide que pasemos por una cierta noción de animismo para entender la onto-lógica relacional de la Caosmosis, el propio arte contemporáneo japonés exige un marco conceptual similar para poder desapropiarse de un canon demasiado occidental. Para ello, complemento la obra de Guattari y Deleuze con lecturas especulativas de la filosofía japonesa.

Jay Hetrick ha publicado en los campos de la teoría crítica y el arte contemporáneo y es el coeditor, con Gary Genosko, de Félix Guattari, Machinic Eros: Writings on Japan (Univocal, 2015)

Sonja HOPF, Mi viaje con Félix

Mi viaje con Félix Guattari consta de dos libros.

El libro I muestra dos series de mis grabados, una bajo el título Ojo-agujero, la otra bajo el título Ojo-monstruo. Le sigue un cómic en tercer lugar. El ojo-monstruo mira a través del ojo-agujero a una cabeza que cae.

El libro II es el relato de mis sueños y notas de trabajo durante el primer año de mi análisis con Félix Guattari, de noviembre de 1981 a diciembre de 1982. El análisis continuó y terminó con la muerte de Félix en 1992.

Jean Sébastien LABERGE (U. Ottawa/París Nanterre) – De la infantilización de los medios de comunicación a la consulta postmediática

Un punto programático primordial de la ecología social será hacer que estas sociedades capitalistas transiten de la era de los medios de comunicación de masas a una era postmediática; con esto me refiero a una reapropiación de los medios por parte de una multitud de grupos-sujetos, capaces de gestionarlos en un camino de resingularización. (Guattari 1989c: 61)

Esta contribución pretende dar cuenta del proyecto de transición de la era de los medios de comunicación de masas a la era postmediática situándolo en el de una reinvención de la democracia que también lleva a cabo Félix Guattari, quien habla del «paso de la era mediática consensual a una era postmediática disensual». (Guattari 1989a: 23) Mientras que la aparición de las nuevas tecnologías de la información y el mando [TIC] ha permitido la aparición de dispositivos de captura impresionantes, Guattari ve la posibilidad de movilizar estas tecnologías para crear nuevos espacios de libertad. Ya no movilizar los medios de comunicación para serializar a las masas en una simplificación infantilizante de la realidad, sino desarrollar medios de diálogo que soliciten la inteligencia colectiva dando cabida a las singularidades y la complejidad de las situaciones.

Los posmedios no se oponen simplemente a los medios de comunicación de masas infantilizantes, sino al conjunto del equipamiento colectivo que prefabrica las subjetividades normalizadas.

La conjunción de elementos heterogéneos propios de la transversalidad permite subrayar el hecho de que la enunciación se establece siempre en la interfaz de varias perspectivas. Incluso de su capacidad de resonar en diferentes universos extrae su consistencia.

Ante el cambio, ya que la posición posmoderna lleva a coronar la desvinculación de acuerdo con el laissez faire neoliberal, y antes de que otros reclamen el fin de la historia, Guattari considera que «lo que podemos concluir es que las prácticas sociales anteriores, las del sindicalismo y las diversas iteraciones de los partidos de izquierda, ¡han quebrado!» (Guattari 2013: 211) De ahí su insistencia en la importancia de reinventar las prácticas, de encontrar prácticas que respondan a las condiciones actuales.

Frédéric LENEVEU (filosofía) – La miseria de los afectos, las normas facultativas

Este trabajo es una forma de luchar y responder a un cierto orden de distribución de la palabra filosófica, proponiendo actividades vivas cara a cara para afirmar una «palabra» que «no ha renunciado a producir significados encarnados», en palabras de F. Guattari.

Discutiremos e intentaremos desplegar con Félix Guattari, cómo el control de la producción de afectos es una cuestión política que opera en la formación y transformación de las subjetividades: «La miseria es una miseria de afectos, cuya privatización conduce a una desvalorización de las posibilidades de la vida…»

La sensibilidad, como poder de ser afectado y afectar, determina y expresa la distribución entre lo sagrado y lo profano. Es contingente e implica en parte una geografía de prácticas de gobierno y resistencias.

Viviana LIPUMA – «Un pulpo en el agua sucia»: la necesaria imbricación de las luchas del deseo y las luchas del interés en el tecno-liberalismo.

Para Félix Guattari, el capitalismo no es sólo un sistema social de producción de objetos materiales, sino también un operador semiótico que crea y pone en circulación un conjunto de signos para asegurar las bases de su mantenimiento y desarrollo, gracias a la segmentación de la subjetividad y la estabilidad social resultante. «Lo que el capitaliza es el poder semiótico», afirma: los medios de comunicación de masas, la publicidad, la televisión, pero también, de forma más amplia, la escuela, la familia y el hospital son, por tanto, las instancias de producción de esos signos capitalo-compatibles. Es con la esperanza de contrarrestar los efectos devastadores de esta laminación subjetiva que Guattari saluda en los escritos ecológicos el acontecimiento de una «era postmediática». El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), accesibles a un gran número de personas y fáciles de manejar, permite la aparición de procesos de singularización por parte de los grupos-sujetos, rompiendo con la estandarización capitalista y, por tanto, revolucionarios desde el punto de vista de la ecología mental. Se trata de nuevos arreglos enunciativos, de la base de la expresividad de los individuos y de la reconstitución de los imaginarios políticos colectivos, que trabajan hacia una «revolución molecular» en los campos de la sensibilidad y del deseo. Al mismo tiempo, la informática y la telemática están creando un nuevo régimen de signos para un nuevo modo de extracción de plusvalía. La gobernanza, la recopilación de datos, los algoritmos y los nuevos modos de escritura digital son signos que no remiten a ningún significante que pueda vincularse a referentes semánticos que apunten a un sometimiento a los modelos existenciales del capitalismo, pero que no son menos dañinos desde el punto de vista de la elaboración de una alternativa social al mismo. Desde principios de los años ochenta, Guattari estuvo atento a los acontecimientos que anunciaban el giro computacional del capitalismo, que denominó

En este contexto, ¿cómo creer que la «revolución molecular» puede provocar una revolución social cada vez más necesaria? En estas condiciones, ¿cómo creer que la «revolución molecular» puede provocar una revolución social cada vez más necesaria?

Treinta años después de Las Tres Ecologías, el problema es aún más grave. En varios textos, como «El capitalismo mundial integrado y la revolución molecular» (1981), Félix Guattari sugiere que, si bien es central, la perspectiva micropolítica no puede ser suficiente y que, por lo tanto, debemos encontrar formas de articular los acuerdos expresivos postmediáticos con las «luchas de intereses» políticos y sociales. En otras palabras, de la nueva ecología mental deben surgir nuevas formas de organización y nuevas instituciones, capaces de producir los consiguientes cambios en nuestras formas de habitar el planeta y de relacionarnos con los demás a escala global. Creemos que estas indicaciones siguen siendo muy valiosas. Intentaremos explorar estas vías cuestionando el papel que pueden desempeñar las NTIC en el advenimiento de una nueva organización social postcapitalista, disipando así el primer señuelo de la CMI: el sentimiento de nuestra impotencia.

Tina Mariane Krogh MADSEN (Berlín, Akusmata) Flujos geológicos y potencialidades maquínicas (zoom)

Esta presentación parte de un trabajo artístico sonoro y filosófico que se desarrolla en torno a los encuentros afectivos y su relación con los modos de estratificación, en el camino del devenir. Se trata de un formato de papel remoto y exploratorio que se compone de transmisiones reubicadas de desterritorializaciones geológicas, palabras y secuencias sonoras codificadas en vivo que se entrelazan como un experimento de textualidad. Deseo considerar esto como un ensamblaje de enunciación que puede traer a la existencia nuevos modos de proposición (Guattari, 1989/2012), basados en resonancias que fluyen entre entidades humanas y no humanas -dedos, código, fragmentos de piedra y palabras. Utiliza la creatividad procesual para discutir cómo se puede alcanzar una desterritorialización total (Guattari, 1992/1995).

Se podría afirmar que es paradójico tratar de desterritorializar y considerar los potenciales del devenir a través de la codificación en vivo basada en su fundamento algorítmico, aunque en el acto de escribir código en vivo, y a través del uso de sus potenciales inherentes para el fracaso, el error de escritura y los encuentros sonoros fortuitos, podemos decir que estos navegan en la inmanencia entre la complejidad y el caos (Guattari, 1992/1995), como una conectividad transversal de algoritmos e improvisación. El uso específico de los sonidos geológicos como fuente añade una capa más de relación a través de la ética de la obtención de los fragmentos de piedra para el uso humano: su origen y ciclo de vida. De este modo, se involucran en una práctica de arte sonoro que se abre a un ámbito ético-estético que discute lo macro a través de los microgestos, la conciencia y la escucha. Junto con Deleuze, Guattari subraya que el plano de consistencia y la desterritorialización total están siempre presentes de forma inmanente al proceso de estratificación (Deleuze & Guattari, 1980/1987). Permite un potencial, donde la multiplicidad de agentes en la salida sonora es crucial, tanto por su acontecer, como por lo que nos dice del entorno.

Thomas MICAL (Jindal School of Art and Architecture, Delhi, India) – Del esquizoanálisis botánico a la ecosofía ácida (zoom)

Este proyecto surge de la necesidad de volver a los impulsos revolucionarios que pululan en los principios de producción de deseos y subjetividad nómada de Deleuze y Guattari en el Anti Edipo (1972) y posteriormente en Mil Mesetas (1980), concretamente para reformatear el dualismo mente-naturaleza mediante procesos de terraformación del inconsciente del individuo a través de mutaciones imaginativas en las artes espaciales. En este trabajo en curso, primero afirmamos y esbozamos un modelo de divergencia del esquizoanálisis botánico como primer movimiento, para contrarrestar las afirmaciones estructuralistas de La ciencia del amor: psicoanálisis botánico de Kasem (2019). El Esquizoanálisis Botánico, de ser posible, atravesaría el dualismo mente-naturaleza hacia una hibridez enmarañada, aquí propuesta como una hiperactivación de la ecología mental (Bateson, Guattari) como mundo, psíquico y vegetal en intensificaciones recíprocas. Aquí nos basamos en las recientes teorías sobre la inteligencia de las plantas, recogidas en Plant-Thinking: A Philosophy of Vegetal Life, de Marder, sobre la propia naturaleza como inteligencia ajena, que en realidad ya está arraigada en el subconsciente. El Esquizoanálisis Botánico fusiona la inteligencia vegetal, la inteligencia extraterrestre, las segundas naturalezas y la naturaleza antinatural para imaginar el mundo reanimado y la vida reencantada con la cornucopia de las liberaciones y los deseos desbordados. En el modelo contemporáneo de ecología mental, la mente no es un archivo-herbario, sino un mecanismo de reciprocidad mente-naturaleza que engendra nuevas experiencias y esquizo-aventuras. El inconsciente es un jardín secreto, repleto de experiencias de producción de deseos que se enrollan y desenrollan en el exterior del mundo. En el exterior, donde lo natural se codifica como un vasto filo maquínico de extrañeza. Las exploraciones en bucle de Guattari proporcionan metamodelos para producir otro orden de pensamiento, y estas ecologías salvajes se amplían para incluir los comentarios de los rastros de las Cartografías esquizoanalíticas finales de Guattari (1989). Múltiples naturalezas, múltiples ecologías, cada una terraformando el inconsciente abriendo nuevos contornos de pensamiento es el esquema de un Esquizoanálisis Botánico.

Ilustraremos estas conjeturas y maniobras conceptuales demandando una gama de ilustraciones botánicas de la India en el Reino Oculto de Rao (2019) como categorías de datos provisionales para funcionar como figuras visuales / indexadas para representar ecologías mentales emergentes.

El acoplamiento recíproco avispa-orquídea en la naturaleza se duplica en la estructura de dos partes propuesta aquí, pero no exige una sola avispa sino una fábrica de avispas. Este proyecto de liberación-deseo exige diversas técnicas para la creación de agentes activos que inicien el cambio de las ecologías mentales a la posterior vuelta de Guattari al cambio ecosófico en el mundo. En este caso, el reciente giro espacial (geográfico) hacia la construcción del mundo podría seguir algunas líneas de fuga identificadas en Jellis & Gerlach & Dewsbury (eds) ¿Por qué Guattari? Una liberación de cartografías, ecologías y políticas (2019). Volviendo a los orígenes, contemporáneos a la escritura de Anti-Edipo, encontramos que los happenings contraculturales de los años 70 (¡artistas espaciales que se ponen en contra del capitalismo y a favor de la esquizofrenia!) se pueden situar en los happenings y procesos eco-artísticos de Joseph Beuys y su círculo. Hay una casi convergencia inexplorada de la estética ecosófica de Beuys y Guattari, y se pueden encontrar rastros de esta casi convergencia en el bioarte, las artes espaciales, los entornos y las instalaciones actuales. La obra de MacCormack y Gardner, Ecosophical Aesthetics: Art, Ethics and Ecology with Guattari, es útil en este sentido, al desplegar una serie de operaciones tácticas. A partir de este abanico buscamos desarrollar una versión más extrema de la ecosofía activa, en la que el acceso a visiones y experiencias convincentes pueda hacerse siguiendo el modelo propuesto por Mark Fisher en su último escrito inacabado («comunismo ácido»). Fisher razonó que un cambio temporal del estado de conciencia («encender, sintonizar, apagar» de la era psicodélica) iniciaría una visión dinámica del futuro comunismo perfecto – pero nosotros proponemos una recodificación de esto en una noción muy especializada de lo ecosófico (más chamánico que político). A partir de la obra de Leary La experiencia psicodélica: un manual basado en el libro tibetano de los muertos (1964) podemos rastrear la revolución ácida de la conciencia, el gusto por los estados alterados y la búsqueda de nuevas naturalezas. El reto de la Ecosofía Ácida es cómo acceder a un estado superior de ocupación temporal de los estratos de la maravilla, desde el cual los valientes psiconautas volverían luego a lo cotidiano – idealmente para implementar esa realidad alucinante, como un esquizoanálisis botánico activo para la vida creativa / proyecto(s) creativo(s). La vuelta al filo maquínico del entorno actual es una llamada a esporar el mundo con nuevas maravillas para producciones salvajes y deseos explosivos, libres de superestructuras para reconfigurar los entornos y liberar un carnavalesco bio-mecánico, y para terraformar hacia dentro y hacia fuera con muchas nuevas máquinas blandas. A este segundo movimiento lo llamamos Ecosofía Ácida.

Véronique NAHOUM-GRAPPE : Una amistad política (con Félix)

Yan Menezes OLIVEIRA :

(Psicólogo, estudiante de doctorado en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul)

La visibilidad y el proyecto histórico capitalista. Un diálogo entre Guattari y Segato

Este trabajo propone un diálogo entre el psicoanalista Félix Guattari y la antropóloga argentina de perspectiva decolonial Rita Segato, diálogo facilitado por el concepto de visagismo y por las discusiones sobre el papel del género, la raza y las minorías en el proyecto histórico del capital. Guattari presenta el rostro como un componente pragmático particularmente importante en la micropolítica de la semiotización, la selección y la fabricación de un «cuerpo social» dentro del sistema del capitalismo mundial integrado. En Guattari, el tema del rostro está directamente relacionado con el tema de lo mayor y lo menor y sus modos de existencia en el capitalismo. Segato contribuye a la reflexión sobre la distribución del poder y el prestigio a partir del acontecimiento de la modernidad colonial, en particular la colonización del continente americano. Siguiendo al sociólogo peruano Aníbal Quijano, Segato vincula el surgimiento del capitalismo y su proyecto histórico depredador y explotador con las invenciones de las Américas y las razas. En el diálogo entre el psicoanalista y el antropólogo, surgen oportunidades para investigar los aportes decoloniales tanto de la formación genealógica de los componentes de las formaciones de visagismo a partir de la lectura del proyecto histórico capitalista, como de su modo de funcionamiento a través de la comprensión de la raza como signo y del sistema jerárquico de estatus de género modificado con las invasiones coloniales. El diálogo temático se justifica por la importancia de los debates sobre el género y la racialización en la contemporaneidad, por la importancia de actualizar la problemática del devenir-minoría en una perspectiva decolonial, y por la posibilidad de revisar a Guattari a través de un acercamiento entre su comprensión del poder significante de la semiotización capitalista, o semiotización del Hombre Blanco, y la comprensión decolonial del proyecto colonial moderno expropiador y depredador.

Facialidad y proyecto histórico capitalista: un diálogo entre Guattari y Segato

Esta comunicación propone un encuentro entre el psicoanalista Félix Guattari y la antropóloga argentina de la perspectiva decolonial Rita Segato, un encuentro facilitado por el concepto de facialidad y por los debates sobre el papel del género, la raza y las minorías en el proyecto histórico del capital. Guattari presenta el rostro como un componente pragmático particularmente importante en la micropolítica de la semiotización, la selección y la fabricación de un «cuerpo social» dentro del sistema del Capitalismo Global Integrado. En Guattari, el tema del rostro está directamente relacionado con el tema de lo mayor y lo menor y sus modos de existencia en el capitalismo. Segato contribuyen a la reflexión sobre la distribución del poder y el prestigio a partir del acontecimiento de la modernidad colonial, en particular la colonización del continente americano. Siguiendo al sociólogo peruano Aníbal Quijano, Segato vincula el surgimiento del capitalismo y su proyecto histórico depredador y explotador con las invenciones de las Américas y las razas. Frente al encuentro entre el psicoanalista y el antropólogo, surgen oportunidades para buscar los aportes decoloniales tanto de la formación genealógica de los componentes de las formaciones de la facialidad a partir de la lectura del proyecto histórico capitalista, como sobre su modo de funcionamiento. a través de la comprensión de la raza como signo y del sistema jerárquico de estatus de género modificado con las invasiones coloniales. El diálogo temático se justifica por la importancia de los debates sobre el género y la racialización en el mundo contemporáneo, por la importancia de actualizar la cuestión del devenir-minoría en una perspectiva decolonial, y por la posibilidad de revisar a Guattari a través de un acercamiento entre su comprensión del poder significante de la semiotización capitalista, o semiotización del Hombre Blanco, y la comprensión decolonial del proyecto colonial moderno expropiador y depredador.

Paola PELAGALLI y Silvia ROCHET – Deserción del mito. Un análisis de la fijación de un grupo de sujetos.

«Es en la medida en que las condiciones materiales y territoriales les son favorables que los grupos-sujetos, es decir los grupos que tienen una inversión colectiva de deseo, pueden aparecer y encontrar su plena eficacia. Y, desde este punto de vista, siendo la estructura de la Clínica y su contexto social y económico lo que son, las cosas van de la mano para el personal y para los residentes.

Félix Guattari, «Le Club de La Borde», extracto de Laborde Eclair, 10 de octubre de 1973

A partir de las observaciones y reflexiones de una psicóloga y una etnóloga cuyos respectivos caminos han sido trazados por el contacto con la herencia y el legado perdurable de la psicoterapia institucional, quisiéramos contribuir a las reflexiones de estos encuentros en torno a Félix Guattari tomando como objeto la transformación del grupo-sujeto en grupo subyugado, con la fijación constante en el ideal de grupo.

A partir de la evolución de la dinámica de grupo de un club terapéutico contemporáneo, nuestro trabajo quiere demostrar que la lealtad simbiótica a la institución -tanto de los usuarios como del personal de enfermería- depende del enroscamiento de la identidad en la participación en el mito institucional. Nos gustaría debatir sobre las situaciones en las que, en esta época de crisis, el colapso individual depende de la destitución del mito, y así lo conjura constantemente. Muestran cómo la individualidad ya estaba sujeta a la dimensión grupal, constituida por y no constitutiva del Colectivo; en estos casos recurrentes, la fuerza aglutinante del grupo se convierte en la performatividad de una ceremonia y de la narración realizada en torno al mito institucional, más que la dimensión colectiva entendida como una disposición de singularidades.

De hecho, estamos viviendo las secuelas de los años de invierno, cuando el entorno médico-social extrahospitalario, al igual que varios sectores de la sociedad, para protegerse del colapso de las instituciones públicas y de la sucesiva captura por parte de las máquinas de guerra neoliberales, se encuentra atrapado en una nueva tendencia a la claustrofilia (Facchinelli, 1983). ¿Cómo es que el grupo «abierto», ya sea una institución organizada o sujetos militantes de «fuera», cuando ya no puede luchar contra un enemigo externo, encuentra su nuevo enemigo en la amenaza de la disolución del grupo y la traición del ideal, y acaba manteniendo sólo a los que siguen siendo titulares del mito del grupo abierto?

Tras una carrera universitaria en la encrucijada de las ciencias humanas y sociales, Paola Pelagalli sigue actualmente una doble formación en psicopatología clínica psicoanalítica en la Universidad de París y en estudios teatrales en la escuela de doctorado de la Universidad de la Sorbona Nueva-París 3.

Silvia Rochet es estudiante de doctorado en antropología social en la Universidad de Lille (Clersé) y en la Universidad de París-Cité (Cermes3)

Fred PINAULT – Pared de sonido. La orquesta del bloque de la brisa. Rendimiento del sonido. Para 4 intérpretes y un enchufe eléctrico.

La orquesta de bloques de hormigón no tiene director La orquesta de bloques de hormigón
no tiene un límite mínimo o máximo de intérpretes La orquesta de bloques de hormigón no tiene más instrumentos que bloques de hormigón eléctricos y amplificadores
La orquesta de bloques de hormigón no tiene más objeto que privar de conciencia
La orquesta de bloques de hormigón no tiene otro objeto que dar a ver y oír el sonido de bloques de hormigón amplificados por altavoces
La orquesta de bloques de hormigón no es bella como el encuentro casual en una mesa de disección entre una máquina de coser y un paraguas
La orquesta de bloques de hormigón es física y literal

«Capital», «Energía», «Información», «Significado» son categorías que nos hacen creer en la homogeneidad ontológica de los referentes biológicos, etológicos, económicos, fonológicos, escriturales, musicales, etc. En el contexto de una modernidad reduccionista, nos corresponde redescubrir que cada promoción de una encrucijada maquínica corresponde a «una constelación específica de universos de referencia a partir de la cual se instituye una enunciación no humana».10

Esta actuación es una experimentación práctica de la heterogénesis de las máquinas en el ámbito musical. Si músicas como el free jazz o la improvisación libre cuestionan desde hace años las relaciones de jerarquía, de composición o de significación en el seno de la expresión musical y de la creación plural, el modo de juego instrumental inherente a estas músicas y la modalidad de pensamiento subyacente no parecen permitir desligarse completamente de una cierta relación con el discurso, el lenguaje, la dialéctica o, más generalmente, con los modos habituales de categorización del Significante. Al pasar del sonido al ruido, y al interesarse por las interacciones entre los sonidos, la música ruidosa ha contribuido, al menos desde John Cage, a la existencia de un enfoque creativo que se emancipa del signo musical, ya sea considerado melódica o armónicamente, al interesarse por la señal sonora en su aspecto más material. Esta actuación se inscribe en esta tradición al hacer visibles y audibles, a través del juego de los músicos con este instrumento poco práctico, pesado y de dudosas propiedades sonoras, las interacciones físicas de los sonidos y de los músicos entre sí a través de efectos de retroalimentación, interferencia y movimiento, lo que implica un enfoque co-constructivo del sonido libre de toda lógica determinante.

Noëlle PLÉ (Universidad Libre de Bruselas/Toulouse Jean-Jaurès) – Pensar con intensidades preverbales

En Chaosmose, una obra destinada a repensar el concepto de subjetividad, Guattari escribe: «El término ‘colectivo’ debe entenderse aquí en el sentido de una multiplicidad que se despliega tanto más allá del individuo, del lado del socius, como por debajo de la persona, del lado de las intensidades preverbales, perteneciendo a una lógica de los afectos más que a una lógica de un conjunto bien circunscrito.

Pensar con estas intensidades preverbales y esta lógica de los afectos desplaza la cuestión de la subjetividad fuera de los límites establecidos por las nociones de estructura, significante e identidad. Esto implica que nada está fijado de forma determinada e inalterable: nuestros cuerpos, nuestras identidades, nuestros grupos, nuestras formas de vivir y morir juntos no designan entidades fijas de las que el lenguaje pueda apoderarse de inmediato. Esta zona de lo pre-verbal, por debajo o más allá del régimen de la discursividad, este deseo de contaminar el lenguaje con otras dimensiones de lo que somos y de lo que sucede, me lleva, con Guattari, al lado del soma y de los cuerpos vivos.

El vibrante tejido de la realidad no preexiste a los movimientos que genera: muta en función de las múltiples interacciones que se producen en él. Los gestos compartidos por una pluralidad de existencias humanas y no humanas, como dibujar, respirar, crecer, construir, nacer y morir, participan en una transformación de nuestros entornos vitales, donde coexisten una multiplicidad de cuerpos e incorporales. Estos gestos, que varían y se repiten, conforman nuestros paisajes vividos; hablan de la interacción con uno mismo, con el otro, con la tierra, pero también de la materialidad sensible de nuestras vidas y de las huellas de nuestros pasos. Estos gestos nos obligan a pensar en el nivel de la experiencia en ciernes, donde se empieza a pensar, a tejer, a experimentar.

En la continuidad de su llamada, me gustaría interrogar al pensamiento guattariano formulando esta pregunta: ¿Cómo podemos pensar en nuestros cuerpos como zonas de experiencia intensiva donde se pueden cultivar otros poderes de acción y deseo? Me interesan los rastros y otras huellas para vislumbrar lo que ocurre en esa zona intensiva que la discursividad echa de menos, una zona poblada de signos de todo tipo y que reproduce perpetuamente la cuestión del sentido.

Nicolas PRIGNOT, (ESA St-Luc y ERG, miembro del GECo (ULB), Bruselas ULB Bruselas) – Machinic Illness and regimes of subjectivity (presentación en inglés)

El carácter maquínico de la obra de Guattari nunca ha dejado de estar presente. Nos gustaría mostrar cómo el pensamiento a través de la máquina nos permite comprender la producción correlativa de subjetividad, de socius, de mundo, a través de un caso de controversia en torno a la existencia de una enfermedad, la electrosensibilidad. Esta patología afecta a las personas que sufren la presencia de ondas electromagnéticas (vinculadas a la telefonía móvil, WiFi, Linky, etc.) en su entorno. Los activistas y las asociaciones de pacientes lo ven como un presagio de grandes riesgos para la salud. La patología desempeña un papel central en el debate sobre los peligros de las ondas, ya que sirve como prueba de la posibilidad de que afecten a los cuerpos humanos. Sus detractores relegan constantemente la patología a una extraña forma de tecnofobia, una psicopatología que no tiene nada que ver con las ondas.

Esta controversia en torno a la electrosensibilidad muestra dos regímenes opuestos de producción de subjetividad. Más allá de las controversias científicas en torno a la electrosensibilidad, se enfrentan dos regímenes que definen el mundo de forma diferente. Definen no sólo lo que pertenece a la psique, sino también qué componentes del mundo se consideran activos (ondas en las mentes o en los cuerpos), qué lógicas tienen derecho a actuar, qué disposiciones sociales son aceptables, etc.

Este caso muestra cómo los «dominios» definidos por Guattari en las tres ecologías no son independientes, sino que entran en regímenes de codefinición: la psique se define en relación con lo social y lo natural, y ninguno de estos polos tiene sentido sin los otros. La polémica aparece como una lucha (minoritaria por parte de los activistas) por la existencia de un determinado régimen de mundo.

John PROTEVI (Universidad de Loyola, Chicago, EEUU) –

Sobre el uso del término «autopoiético» en Caosmosis (zoom)

Radek PRZEDPELSKI (Trinity College, Dublín/Universidad de Maynooth) – ¿Qué es el filo maquínico?

Mi artículo se basa en las anotaciones del diario de Guattari de principios de la década de 1970 anotadas por Deleuze, con el fin de realizar una arqueología de los medios de comunicación de un concepto fundamental, aunque notoriamente poco investigado en Deleuze y Guattari. El filo maquínico se opone al mecanismo y se relaciona con la autorregulación contingente a través de una serie de registros heterogéneos. Sin embargo, más que una forma de materialismo transductivo simondoniano -un simondonismo que marca el horizonte del pensamiento creativo hoy en día-, voy a excavar un linaje leroi-guoraniano y nietzscheano de este elusivo concepto, acercándome a cómo constituye a la vez una forma de geofilosofía decolonial basada en una investigación de las técnicas metalúrgicas de la primera Edad de Hierro de Eurasia Y una forma de destierro contingente, dibujando un continuo de procesos de desterritorialización. Voy a concluir señalando las resonancias con el concepto de cosmotecnia de Yuk Hui.

BIO:

El Dr. Radek Przedpełski es un artista migrante, así como un estudioso de los medios de comunicación y del arte contemporáneo que da clases de medios digitales interactivos en la Escuela de Informática y Estadística del Trinity College de Dublín y en la Universidad de Maynooth. Radek se graduó en el Trinity College de Dublín con un doctorado en Arte Digital y Humanidades. En TCD, Radek organizó una conferencia sobre el Arte en el Antropoceno (2019) en la que comisarió una vertiente temática sobre el postcine; una conferencia sobre Deleuze y el arte (2016); y un simposio sobre estética deleuziana y multiplicidad (2018). Radek es el editor, junto con Steve Wilmer, de un volumen sobre Deleuze, Guattari y el arte de la multiplicidad publicado por Edinburgh University Press en 2020. En el curso académico 2020/21, Radek fue investigador postdoctoral asociado en el proyecto transdisciplinario Tackling the Carbon Footprint of Streaming Media, desarrollado en la Universidad Simon Fraser por la especialista en medios de comunicación Laura U. Marks y el ingeniero de TIC Stephen.

Peter PAL PELBART (U. P. C. Sao Paulo, Brasil) – La ecología de lo virtual

Félix Guattari se refirió a una «ecología de lo virtual». Esta noción debe ser explorada más a fondo en dos líneas. La primera es conceptual, poniendo en juego la ecología mental o subjetiva tal y como aparece en Las Tres Ecologías, por un lado, y el diagrama de cuatro cabezas de las Cartografías Esquizoanalíticas, por otro. Esta intersección nos permitirá definir mejor el estatus de la virtualidad en la máquina guattariana. El segundo eje surge de los contextos concretos de Brasil en la actualidad, especialmente la cuestión de las luchas amerindias, pero también las prácticas esquizoanalíticas. La función política del Encantado para unos, los experimentos esquizo-escénicos para otros, no hacen más que resaltar la miseria de nuestra normopatía colonizada. Sin embargo, algunas contribuciones de Stengers, Tobie Nathan, Desprett, Glowczewski, Viveiros y otros, al dar cabida a lo Invisible, muestran sus efectos heterogéneos.

Al final de este recorrido transversal, debería quedar claro cómo, en términos concretos, en múltiples dominios, la parte de la virtualidad, con los diversos nombres y declinaciones que recibe en Guattari y otros, asegura la apertura y la vitalidad de los procesos considerados. Esperamos así, partiendo de uno de los componentes de la perspectiva ecosófica, insistir en su urgencia y en su creciente actualidad en nuestro contexto, pero sobre todo mostrar sus resonancias con lo que ocurre hoy, a contracorriente del fascismo dominante, en los trópicos que Guattari gustaba de frecuentar.

Marcelo REAL (U. República, Montevideo URUGUAY/París 8) – La composición de la sensación en Félix Guattari

La tripartición deleuzoguattariana es bien conocida: desde el momento en que alguien se conecta a su propio presente, se desprende de él para explorar sus futuros y virtualidades, se cruza con el caos del cerebro-sujeto ya sea como forma de concepto, como función científica o como fuerza de sensación.

Las comunicaciones orales y escritas de Guattari, que tratan en particular el tema de la sensación, cuyos borradores se conservan en el IMEC, y que preceden y siguen inmediatamente a la publicación de ¿Qu’est-ce que la philosophie? nos dan una idea muy diferente de la versión actual sobre la historia de este libro, que deja poco espacio a un Guattari deprimido en su escritura. Guattari añade al trípode filosofía-ciencia-arte una variante del arte como plano de composición de la sensación y que desafía el «paradigma cientificista» de las humanidades y las ciencias sociales (su neutralidad objetivadora): el plano del inconsciente (proceso primario) o plano de las territorialidades existenciales. En este sentido, el plano de la sensación es el plano de la producción de subjetividad que no se reduce al campo del arte, sino que incluye también el psicoanálisis y la psicoterapia institucional (el objeto de deseo, el objeto parcial en el sentido de Winnicott, el objeto institucional [grupo-sujeto]), la transferencia y los arreglos colectivos de enunciación producidos en estos campos. En otras palabras, es también el plano de la (micro)política de la sensación.

Al denunciar la separación radical de los campos literario y científico que parece ser un axioma de la cultura occidental, Guattari señaló que «los literatos no se dan cuenta de que una obra como La Recherche constituye una exploración científica, del mismo modo que la obra de Freud o de Newton»: La investigación sobre los «solapamientos perceptivos», las mutaciones de los componentes perceptivos y las coordenadas sensoriales, la dimensión de la sensación (los devenires sensibles); lo mismo ocurre con la obra «psicodélica» de Michaux y la generación beat, todos los cuales inventaron lenguajes de la sensación.

Por lo tanto, me gustaría abordar los procesos de construcción de una nueva sensibilidad que Guattari llama «el nuevo paradigma estético».

Barbara RETTIG: «Sueños«.

«La verdad no está en un sueño,
sino en muchos sueños.


Transmisión por radio de las grabaciones del seminario «Sueños» 2020-2022
Dirección de escucha directa :

http://stream.transglobal-studies.org:8000/reves.mp3

El seminario «Sueños (el archivo entre la poética, la política y la violencia de la historia)» se interesó por la vida onírica, y por lo que nos afecta afectando simultáneamente nuestra relación con el mundo. No sólo se trataba de cuestionar el sueño como objeto de investigación, sino también la dimensión de la subjetividad.

Aunque el psicoanálisis ha desarrollado una concepción del sueño que lo define como un proceso y un movimiento, ha tendido a interpretar este movimiento de forma abstracta. Casi se ha olvidado el poder subversivo de lo que Freud, en La interpretación de los sueños, denominó trabajo onírico como movimiento productivo que cambia la forma de experimentar el mundo. Para el pensamiento postmarxista, este movimiento es una de las expresiones de la vida subjetiva, siguiendo un enfoque dialéctico que enfatiza la negatividad, o una ontología plural. Ya no se trata de una ausencia del yo en la conciencia, sino de la integridad de la experiencia humana, transversal a las dimensiones individual y colectiva, donde se inscriben la memoria y la historia, y que están relacionadas con el movimiento de la creación.


Así, las nociones de soberanía en el gesto creativo o en el esquema psicoanalítico clásico dan paso a un renovado cuestionamiento por parte de las aventuras del análisis institucional, el socioanálisis narrativo, la antropología y la teoría crítica, los estudios políticos, los estudios feministas, de género y subalternos, y las invenciones literarias y artísticas.

Siguiendo el rastro de los sueños, por excelencia ellos mismos un exterior de la razón instrumental, descubrimos las figuras del otro que se incluyeron de manera subordinada, cuya carga emancipadora de su insubordinación permanecen, y algunos pasajes entre la filosofía y la creación.

Archivo de los programas de los seminarios:
https://llcp.univ-paris8.fr/seminaire-reves-jeunes-chercheur-e-s-2020-2021
https://llcp.univ-paris8.fr/seminaire-reves-ii-jeunes-chercheur-e-s-2eme-semestre-2021-2022
https://llcp.univ-paris8.fr/journee-d-etudes-au-dela-de-l-archive-19-06-2021-2428


Patrick RIECHERT (Departamento de Ciencia Política, Universidad Libre de Berlín)

Entorno, máquina, subjetividad: configuraciones de gubernamentalidad experimental

Esta contribución plantea una lectura provocadora de la teoría y la práctica guattariana -y adyacente-, elaborando un punto planteado en una reciente colaboración con Elena Vogman («Machinic Extimacy», 2021), pp. 126-9): sus isomorfismos con el ensamblaje «contracultura-cibercultura» (Turner, 2006) que daría forma a la subjetividad digital contemporánea.

Alinea la «producción maquínica de la subjetividad» de Guattari (1995; 2009) con las líneas de subjetivación de los dispositifs foucaultianos (Deleuze, 1992), en los que sirven a un propósito estratégico (Foucault, 1980). Las «gubernamentalidades experimentales» designan, por tanto, un conjunto en el que las técnicas y racionalidades gubernamentales procedentes de ámbitos heterogéneos se ensayan en entornos delimitados, funcionando como «laboratorios de gobernanza»; intencionadamente o no, pueden acabar integrándose en la gubernamentalidad imperante, a la que habían dado forma en la crítica.

En el caso de este conjunto Guattariano/Psicoterapia Institucional, no fue así. Sin embargo, su «paralelo» californiano sí lo hizo, cristalizando la informática personal y la economía de la información de los medios contraculturales estadounidenses de los años 60/70 (Turner, 2006). Aunque son muy diferentes en cuanto a su enfoque y alcance, revelan isomorfismos en la medida en que responden a problematizaciones similares de la alienación psíquica, pretenden producir nuevas subjetividades, comparten un linaje epistemológico en la cibernética, llegan a los medios de comunicación y al arte como herramientas cruciales, emplean un ordenamiento (cuasi) algorítmico (c.f. Caló, 2016), ejercen un diseño institucional-infraestructural, intentan fomentar encuentros contingentes, crean nuevas formas de valoración y presentan estéticas de representación similares (remarcado también por Erkan, 2019). Además, en su énfasis en la producción, la elección, la desjerarquización y la singularización -así como en su disposición a la «regulación ambiental» (Dean y Zamora, 2021) y la crítica de las instituciones- revelan similitudes estratégico-funcionales con el neoliberalismo y los proyectos que lo acompañan, como la política de comportamiento «neuroliberal», la economía del diseño y la plataformización.

El objetivo aquí no es reducir un dominio a otro (como advierte, por ejemplo, Goffey, 2020), sino identificar dónde y cómo estos distintos enfoques abordan los mismos problemas, problemas similares, y dilucidar las condiciones de su divergencia. En gran medida, se trata de un proyecto de traducción interdisciplinar. Tal y como indica la terminología de la gubernamentalidad, la genealogía de la racionalización gubernamental de Foucault (2008, 2009) proporciona un marco para este proyecto, desplegando el concepto de dispositivo como una forma particular y «estratégica» (Foucault, 1980) del ensamblaje o máquina deleuze-guattariana. Siguiendo este enfoque prototípico, pretende crear un mapa conceptual entre las formas de gobierno establecidas, emergentes y experimentales (como la dataficación del comportamiento,

visualización y el diseño de la interfaz – véase, por ejemplo, Bratton, 2016) y puede señalar nuevas vías potenciales a explorar.

Referencias

Bratton, B. H. (2016). La pila: sobre el software y la soberanía. MIT Press. https://doi.org/ 10.7551/mitpress/9780262029575.001.0001

Caló, S. (2016, 23 de abril). La red. Plan de estudios del antropoceno. https://www.anthropocene- curriculum.org/contribution/the-grid

Dean, M., y Zamora, D. (2021). El último hombre toma LSD: Foucault y el fin de la revolución. Verso Books.

Deleuze, G. (1992). «¿Qué es un dispositivo? «En T. J. Armstrong (Ed.), Michel Foucault, philosopher: Essays (pp. 159-168). Harvester Wheatsheaf.

Erkan, E. (2019). Psychopower and Ordinary Madness: Reticulated Dividuals in Cognitive Capitalism. Cosmos e Historia: Revista de Filosofía Natural y Social, 15(1), 214- 241. http://www.cosmosandhistory.org/index.php/journal/article/view/804

Foucault, M. (1980). La confesión de la carne: una conversación con Alain Grosrichard, Gerard Wajeman, Jaques-Alain Miller, Guy Le Gaugey, Dominique Celas, Gerard Miller, Catherine Millot, Jocelyne Livi y Judith Miller. En C. Gordon (Ed.), Power/knowledge: Selected interviews and other writings, 1972-1977 (1ª ed. americana, pp. 194-228). Pantheon Books.

Foucault, M. (2008). The Birth of Biopolitics (M. Senellart, Ed.; G. Burchell, Trans.). Palgrave Macmillan.

Foucault, M. (2009). Security, Territory, Population (F. Ewald & F. Alessandro, Eds.; G. Burchell, Trans.). Palgrave Macmillan.

Goffey, A. (2020). La Borde y las prácticas analíticas de Jean Oury. Serie de conferencias del Programa Público de Culturas Visuales, Londres. https://www.youtube.com/watch?v=iLITiFxAB9E

Guattari, F. (1995). Caosmosis: un paradigma ético-estético. Indiana University Press.

Guattari, F. (2009). Chaosophy: Textos y entrevistas 1972-1977 (S. Lotringer, Ed.; D. L. Sweet, J. Becker, & T. Adkins, Trans.). Semiotexto(e).

Reed, P. (2018). Incertidumbre, hipótesis, interfaz. _AH Journal, 00. https://web.archive.org/ web/20180322080411/http://www.ah-journal.net/issues/00/uncertainty-hypothesis-interface

Riechert, P. U., y Vogman, E. (2021). Extimidad maquinal. En Lou Cantor (Ed.), Intersubjetividad. Intimidades relativas (Vol. 3, pp. 120-132). Sternberg Press.

Robcis, C. (2016). François Tosquelles y la revolución psiquiátrica en la Francia de posguerra. Constelaciones, 23(2), 212-222. https://doi.org/10.1111/1467-8675.12223

Schmidgen, H. (1997). Das Unbewusste der Maschinen: Konzeptionen des Psychischen bei Guattari, Deleuze und Lacan. W. Fink Verlag.

Turner, F. (2006). De la contracultura a la cibercultura: Stewart Brand, la red Whole Earth y el auge del utopismo digital. Universidad de Chicago Press.

Whitehead, M., Jones, R., Lilley, R., Howell, R., & Pykett, J. (2019). Neuroliberalismo: Cognición, contexto y el límite geográfico de la racionalidad. Progress in Human Geography, 43(4), 632-649. https://doi.org/10.1177/0309132518777624

Ricardo ROBLES RODRIGUEZ (Universidad de París 8) – Cartografías transfeministas: La influencia de Félix Guattari en los movimientos feministas y de disidencia sexual en el mundo hispanohablante.

Los transfeminismos hispanohablantes proponen nuevas formas de concebir las cuestiones trans al margen del «afán de universalización y homogeneización» (Torres, 2014). Este movimiento estético-político (Guattari, 1989) cuestiona la diferencia sexual, las jerarquías, las identidades y los espacios de producción de conocimiento. Formada durante la década de 2000 a partir de una diáspora de colectivos (Medeak, Guerrilla Travolaka, Post-Op), filósofos y artistas, encuentra a menudo un acto fundacional en la publicación del Manifiesto por una Insurrección Transfeminista (2010). Su legado se extiende hasta nuestros días en todos los movimientos sociales y traspasa las fronteras del mundo hispanohablante.

Esta obra destaca la originalidad de los transfeminismos en sus innovadoras relecturas de Félix Guattari. En primer lugar, presenta una redefinición del transfeminismo basada en el concepto de transversalidad de Guattari (S. Valencia, C. Meloni, H. Torres). En la segunda parte, analiza la reactualización del esquizoanálisis por Paul B. Preciado a partir de nuevos conceptos como el análisis queer (2008) o la cartografía ren@rde (2012). Por último, este trabajo analiza las prácticas de los colectivos transfeministas de los años 2000 y 2010 (talleres de drag-king o squirting, postporno), y la complejidad de sus dispositivos de enunciación colectiva que despliegan nuevas micropolíticas de género (Preciado, 2010).

Este trabajo pretende contribuir al ida y vuelta teórico postestructuralista entre Francia y el Estado español. También pretende contrarrestar la reterritorialización de algunos discursos contemporáneos sobre cuestiones trans. Propone el transfeminismo como un anarquismo rizomático formado por un sujeto político múltiple, por alianzas inusuales (Galindo, 2013) y por demandas sociales no jerárquicas.

Suely ROLNIK (Sao PAULO, UCP, Brasil) – Arañas, guaraníes y guattaris. Notas para descolonizar el inconsciente

El «Guattari» es uno de los nombres que podríamos dar al grupo formado por los agentes de una de las perspectivas en disputa dentro del pensamiento del mundo occidental europeo moderno. Es una perspectiva que orienta el pensamiento hacia el desvío teórico-pragmático del régimen del inconsciente colonial-racial-patriarcal-capitalista, régimen desde el que se produce la consistencia existencial del mundo en cuestión, sin el cual no se materializaría. En América Latina, esta perspectiva siempre ha estado presente en los pueblos amerindios y afrodescendientes, pero su presencia en la arena pública se ha activado e intensificado en la última década por los movimientos liderados por estos pueblos, en paralelo a su activación por los movimientos feministas y LGBTQIA+. Mi punto de partida serán los afectos generados por tres encuentros y por las reverberaciones entre estos afectos en mi cuerpo: primero, el encuentro con estos movimientos (privilegiando los vocales en guaraní); luego el encuentro con los «Guattaris»; y finalmente el encuentro con las arañas. De esta manera, quiero sugerir caminos alrededor del régimen del inconsciente (mencionado anteriormente) y el modo de subjetivación que produce: la neurosis estructural. Centraré mi atención en los engranajes de la fábrica de mundos gestionada por dicho régimen y en la centralidad en esta fábrica de la noción de raza aplicada a los humanos como principio estructurador de los axiomas con los que se producen sus formaciones en el campo social. Estas sugerencias se presentan en el contexto del trabajo colectivo de creación de herramientas de combate en la esfera del inconsciente, una esfera que Guattari llama micropolítica. Es en esta esfera donde se produce y reproduce un mundo, pero también es donde reside su poder de mutación. Guattari ha insistido obsesivamente toda su vida en que es imposible enfrentarse al desastre del estado de cosas actual sin combatirlo también en esta esfera, articulando al mismo tiempo esta lucha con su enfrentamiento en la esfera macropolítica.

Vladimir SAFATLE (Filosofía, Laboratorio de Investigación en Teoría Social, Filosofía y Psicoanálisis de la Universidad de Sao Paulo)

Anne SAUVAGNARGUES (Filosofía, París-Nanterre) – Caosmosis

Mathias SCHÖNHER (Universidad de Viena/Universidad de la Bauhaus, Weimar) – El animismo de Guattari

Eduardo Viveiros de Castro escribió a Donna Haraway: «El animismo es la única versión sensata del materialismo». De acuerdo con esto, explica Bruno Latour, es un gran enigma «que muchas personas sigan manteniendo la creencia bastante ingenua en un ‘mundo material’ supuestamente desanimado». En los debates actuales sobre el Antropoceno, las humanidades destacan cada vez más la relevancia de las posturas animistas (Arianne Conty, Jemma Deer, Ewa Domanska, Shoko Yoneyama y otros). Conty, por ejemplo, sostiene que, dada la destrucción masiva del ecosistema, es necesario idear «una ontología relacional animista». Defiende un animismo redefinido como «un nuevo paradigma conceptual para el Antropoceno», con el fin de superar la dicotomía entre cultura humana y naturaleza no humana que es fundamental para la modernidad occidental y se manifiesta en la devastación de la Tierra. Sin embargo, no está claro en el discurso actual cómo este animismo redefinido se distingue sustancialmente del Nuevo Materialismo así como de la Teoría del Actor-Red (aparte de la consideración significativamente más fuerte de los modos de existencia no occidentales). Con este telón de fondo, la presentación intenta precisar el posible significado de un Nuevo Animismo remontándose a la obra del psicoanalista, filósofo y activista político Félix Guattari, y por tanto a una de sus fuentes más importantes. A partir de finales de los años 80, Guattari subraya varias veces que «es urgente volver a una concepción animista del mundo». En referencia a esta y otras declaraciones de Guattari, Angela Melitopoulos y Maurizio Lazzarato han llamado la atención sobre el «animismo maquínico» de Guattari. Aparte de breves comentarios, por ejemplo de Isabelle Stengers, así como de Joshua Ramey, y Jacob W. En el proyecto de Glazier de desarrollar «un nuevo animismo para la era postmediática» basado en Guattari y Haraway, la importancia sistemática y el potencial crítico de la indicación de Guattari de un animismo aún no han sido explorados.

Mathias Schönher es un investigador postdoctoral asociado al Departamento de Filosofía de la Universidad de Viena y al Departamento de Estudios Mediáticos de la Bauhaus-Universität Weimar. En la actualidad prepara un nuevo proyecto de investigación que examinará el animismo de Guattari y pretende concebir una filosofía de la naturaleza para la era de la computación. Mathias Schönher ha publicado varios artículos sobre la filosofía tardía de Deleuze y Guattari en revistas como Theory, Culture & Society, Journal of Speculative Philosophy, Qui Parle, Cosmos and History. Junto con Henning Schmidgen y Elena Vogman, organizó la conferencia internacional «Madness, Media, Milieus. Félix Guattari en su contexto», que se celebró en junio de 2021 en la Bauhaus-Universität Weimar.

Henning SCHMIDGEN (Bauhaus Universität, Weimar) – Machinic Normativity. Félix Guattari y el problema de la tecnología

Uno de los temas dominantes de la obra teórica de Félix Guattari es sin duda el de la máquina. Desde sus primeras intervenciones en el contexto de la Psicoterapia Institucional hasta sus últimos trabajos filosóficos, la máquina resulta ser el leitmotiv, el punto de fuga y la línea de vuelo de su obra teórica y práctica. Con la mirada puesta en las posiciones aparentemente contradictorias de Karl Marx y Georges Canguilhem, sostengo que en el centro del pensamiento de Guattari se encuentra la conexión entre tecnología y subjetividad. Cuando el difunto Guattari afirma que existe una «adicción a la máquina» de la subjetividad en la era de la computación planetaria, su argumento se basa en la premisa de que la acción técnica es una necesidad básica de los seres vitales, que de este modo se apropian y diseñan su entorno, como una especie de «bricoleur» existencial, o manitas. Visto desde este punto de vista, queda claro que la comprensión de Guattari del maquinismo está estrechamente relacionada con la noción de normatividad de Canguilhem. En consecuencia, la teoría de la máquina de Guattari sigue siendo un recurso crucial para discutir críticamente las complejas configuraciones entre tecnología y biología, medios y órganos, materialidad y vida.

Silvia MAGLIONI & Graeme THOMSON, proyección de la película

En busca de UIQ (2013)/Un amour d’UIQ.

Tras su estreno en REDCAT (Los Ángeles), In Search of UIQ realizó un largo viaje por varios países del mundo y con muchos aliados (en su mayoría amigos de Félix).

Entre las proyecciones: FID-Marsella (estreno internacional), Museo Reina Sofía (Madrid), b_arco (San Paolo), The Showroom Gallery (Londres), Modern Art Institute (Brisbane), EYE film (Amsterdam), Casco (Utrecht), NYU Film Theory Program (Nueva York), UCSB (Santa Bárbara), Museu de Arte Moderna de Bahia

La película fue presentada recientemente en la conferencia DARE 2019 «Machinic Assemblages of Desire» (Instituto Orpheus, Gent, Bélgica). Se han publicado varios artículos en Chimères, Frieze, Vertigo, Cahiers du cinéma, Les inrocks, Mediapart, Springerin, Cabinet, Mouvement, Real Time Arts. etc.

Stevphen SUKHAITIS – Universidad de Essex. Presentación de las ediciones de composiciones menores.

Stevphen Shukaitis es lector de Cultura y Organización en el Centro de Trabajo, Organización y Sociedad de la Universidad de Essex, y miembro del colectivo editorial de Autonomedia. Desde 2009 coordina y edita Minor Compositions (http://www.minorcompositions.info). Es autor de Imaginal Machines: Autonomy & Self-Organization in the Revolutions of Everyday Day (2009), The Composition of Movements to Come: Aesthetics and Cultural Labor After the Avant-Garde (2016), Combination Acts. Notes on Collective Practice in the Undercommons (2019), y editor (con Erika Biddle y David Graeber) de Constituent Imagination: Militant Investigations // Collective Theorization (AK Press, 2007). Sus investigaciones se centran en la aparición del imaginario colectivo en los movimientos sociales y en las composiciones cambiantes del trabajo cultural y artístico.

SUSTAM Motor La revolución molecular de Guattari y la transformación constitutiva del espacio kurdo

Nuestra propuesta pretende interrogar la forma en que el espacio kurdo interviene como bricolaje de un enfoque micropolítico del poder constituyente y nos permite ilustrar el concepto de «revolución molecular» en Siria en Rojava y en Turquía (región kurda), a través del municipalismo. Proponemos un estudio de esta revolución molecular según la perspectiva guattariana, que consiste en pensar una mutación de los valores políticos, societales, culturales e institucionales de la vida, la cartografía y la territorialidad. Se trata de una transformación del paradigma de la «revolución» de la autodeterminación basada en los sistemas cantonales de Rojava, en una perspectiva postestatal.

Kuniichi UNO – Félix Guattari : un análisis del ritornello

Guattari propuso un Ritournelle-análisis como complemento o paralelo al Schizo-análisis. Un caso ejemplar de este análisis se encuentra en su texto sobre Proust. Según Guattari, el rostro de Odette cristaliza con un ritornello de Vinteuil, dando lugar a un ritornello-agujero infernal que encierra los celos y el amor de Swann, mientras que otro ritornello amoroso viene a constituir una apertura creativa con el rostro de Albertine, analizado por la propia narradora. «Tomar en cuenta la repetición del ritornello, que se interpone en el orden «normal» de las cosas, que insiste sin razón, sinónimo de una ruptura de los amarres técnico-científicos paradigmáticos y un reordenamiento de las prácticas sociales y analíticas del lado de los paradigmas ético-estéticos, para producir otra subjetividad, otras modalidades enunciativas, para des-poner la existencia de manera diferente. Esto es lo que podría ser el programa de un análisis de ritornello, un análisis de ritornello». (Cartografías esquizoanalíticas)

La extraordinaria repetición de su bricolaje experimental con sus estudios de los cuatro esquemas «funcionales» en sus Cartografías esquizoanalíticas también desencadena siempre la búsqueda del ritornello que puede lograr la desterritorialización perpetua, y finalmente la notable apertura de flujos y territorios. Trazaremos y examinaremos el itinerario de esta búsqueda del Ritournelle-análisis y la forma en que un ritournelle se extrae y se cristaliza, se derrota, se recompone y cómo se introduce en una disposición o conexión positiva o negativa, creativa o destructiva, abierta o cerrada, según los movimientos y los materiales implicados. El rostro también está profundamente implicado en la formación del ritornello, e incluso su desmantelamiento, su molecularización, su desfiguración están relacionados con un extraordinario proceso de líneas de vuelo inventivas y creativas.

Quentin VERGRIETE (psicólogo clínico) – Micro-ecosofía: la historia de una jardinería colectiva en psiquiatría

El objetivo es prolongar el hilo de una primera reflexión sobre la creación de un grupo de jardinería en un sector psiquiátrico utilizando métodos inspirados en la permacultura. A través de la historia de la «comisión del jardín», que constituyó un rechazo (en el sentido botánico) o más bien un chupón para el grupo inicial, intentaré articular algunos componentes de una experiencia institucional en psiquiatría con los conceptos guattarianos del último período, los de las cartografías analíticas y la ecosofía.

Brett ZEHNER (Performance Studies, Brown University) – La producción de subjetividad tras el 6 de enero

El 6 de enero de 2021, una multitud de insurrectos de extrema derecha asaltó el edificio del Capitolio en Washington, D.C. Más de un año después, tanto el Estado como los organizadores de izquierda iniciaron una investigación forense sobre el aparato ideológico que permitió que ocurriera algo tan escandaloso. Hasta ahora, los métodos de estas investigaciones han aportado pocos datos. La obsesión de esta investigación se centra en las motivaciones de los alborotadores y en culpar al propio Trump. Sin embargo, se plantea una cuestión más interesante: ¿quiénes componen actualmente la neoderecha? De hecho, no es sólo la clase baja blanca que golpea la Biblia a la que los liberales castigan constantemente por arruinar su democracia. Y del mismo modo, el 6 de enero no sólo fue precipitado por los Proud Boys. La neoderecha, la mutación más allá del trumpismo en Estados Unidos, es cualquier cosa menos un grupo identitario monolítico. Todos, desde las amas de casa blancas de los suburbios hasta los mineros del carbón, los racistas y los criptobros, colocaron a Trump en el cargo en primer lugar. Además, las explicaciones epistemológicas simbólicas no permiten comprender las subjetividades de la nueva derecha. Extraños compañeros de cama, como los influenciadores de la escena artística de Manhattan y los fanáticos de la conspiración Q-Anon de Arizona, han adoptado por igual la ironía, el shit-posting y la transgresión coja como modo de afiliación política. Los liberales se lamentan del valor de la verdad mientras la neo-derecha arrecia su campaña de economía libidinal a-significada. Así pues, nos encontramos con un ensamblaje ideológico incoherente de todos, desde Peter Thiel (prominente benefactor de una nueva cosecha de fascistas) hasta ingenieros planetarios a largo plazo, estoicos de Silicon Valley, jugadores incel, suburbanistas, esposas de comerciantes de núcleo cottage e individuos liberales escabrosos. Lamentablemente, la izquierda tiene muy pocas respuestas a esta contracultura emergente.

En esta línea, sostengo que necesitamos un nuevo análisis de la derecha: más allá de Donald Trump como individuo, hacia una estructura de sujeción más amplia. Félix Guattari lo sabía mucho antes que nadie. Al escribir sobre Trump en 1989, Guattari situó a Trump en una ecología social más amplia que permitía que su subjetividad proliferara como un alga invasora, volviéndose a desarrollar a través de la destrucción de la reproducción social. Así que, en honor a Guattari +30, mi ensayo explora un análisis del 6 de enero como un acontecimiento postmediático que galvaniza a la neo-derecha en Estados Unidos. En este empeño, sigo las ideas de Guattari de Caosmosis. En concreto, me interesa la producción de subjetividad de Guattari, que identifica dos modos de poder que operan de forma contradictoria. Por un lado, nos enfrentamos a sistemas de sometimiento social. La sujeción social nos categoriza con identidades asignadas -nos da un género, una raza, una profesión- una posición de representación simbólica. Este es el típico análisis de la ideología de extrema derecha. Sin embargo, la producción de un sujeto individuado también va unida a un proceso diferente que procede a través de la desubjetivación. Guattari escribe que la desubjetivación desmantela el sujeto individuado, la conciencia y las representaciones, actuando tanto a nivel prepersonal como supraindividual. En la desubjetivación, el individuo ya no se instituye como «sujeto económico» o «ciudadano». En cambio, ella es «un engranaje, un tronco, un componente en los montajes financieros y otros varios institucionales» (Guattari , citado en Lazzarato 2017, 25). En este ensayo, considero las diversas subjetividades que conforman la neo-derecha. Especulo que tal vez hayamos asistido al surgimiento de una especie de fascismo dopaminérgico en línea de desencadenantes desubjetivantes, puertas e inundaciones de impulso conductual. Aquí el concepto de desubjetivación asignificante de Guattari nos lleva más allá de la ideología y el simbolismo. Sería una tontería seguir por la madriguera del conejo y asignar un significado simbólico a la narrativa de Q Anon o a las brutales funciones de una criptodivisa/criptofascismo que circulan por el mundo del arte. Mi ensayo, en cambio, demuestra que la desubjetivación y la producción a-significante nos permiten entender y combatir al enemigo de la neo-derecha directamente en el nivel de la producción de subjetividad.

 

1 Félix Guattari, De Leros à la Borde, Clamecy, Éditions Lignes, 2012, (prefacio de Marie Depussé), p. 81

2 Félix Guattari, Psicoanálisis y transversalidad, París, Maspero, 1972.

3 Félix Guattari, Les trois écologies, París, Éditions Galilée, 1989.

4 Félix Guattari, Chaosmose, París, Galilée, 1992.

5 F. Guattari, «Visagéïté signifiante, visagéïté diagrammatique», en L’inconscient machinique. Essais de schizo-analyse, París, Éditions Recherches, 1979, pp. 79-115.

6 Felix Guattari, «Translocal: Tetsuo Kogawa entrevista a Felix Guattari. Part I: October 18, 1980″, en Gary Genosko y Jay Hetrick (eds.), Machinic Eros: Writing on Japan (Minneapolis: Univocal, 2015), pp. 30-31. [Traducido libremente y apoyado por la grabación de la entrevista: https://anarchy.translocal.ip/guattari/index.html]

7 Ibid. p. 31

8 Félix Guattari y Toni Negri, Les Nouveaux espaces de liberté, París, Nouvelles Éditions Lignes, 2010, p. 11

9 Ibid. p. 99.

10 F. Guattari, «L’hétérogenèse machinique» en Revue Chimères 11, pp.90-91.